Incorporar la igualdad de género en las soluciones frente al COVID-19: CIM/OEA porque las mujeres lideran la respuesta adecuada a la crisis

Fecha:

Compartir:

  • Llama a diferenciar los impactos, entre hombres y mujeres, es fundamental para superar la contingencia, ellas 9 de cada 10 profesionales de la Salud
  • 12 instituciones interamericanas llaman a los gobiernos a reconocer al 57 por ciento de mujeres que son 57 por ciento de todas y todos los médicos.
  • Llaman a incorporar la igualdad de género en sus acciones y políticas frente a la emergencia
  • Lo más importante es aprovechar la experiencia de las mujeres en apoyo de otros y otras.

Por Elda Montiel y Argelia Guevara

SemMéxico. 30 de abril 2020.- Trece organismos interamericanos como CEPAL, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, ONU Mujeres, CLADEM, BID y otras llamaron a los gobiernos a poner en el centro a las mujeres en las respuestas que hagan frente al COVID-19, considerando como algo fundamental la incorporación de la igualdad de género en las políticas de emergencia.

Estos organismos señalan que las mujeres están liderando la respuesta a la pandemia del COVID-19 en primera línea: son la mayoría entre las y los profesionales médicos, en los servicios geriátricos, como limpiadoras de los establecimientos públicos y privados, en el hogar a través del cuidado de niños/as, personas mayores y enfermas, y también están liderando contribuciones críticas a la respuesta territorial a partir de iniciativas privadas y sociales.

Y señala que en América Latina y el Caribe 9 de cada 10 de profesionales de enfermería son mujeres y representan al 57% de las y los médicos (IADB, 2019). Sin embargo:

  • Las mujeres solo ocupan entre el 8% y el 25% de las direcciones ejecutivas en las instituciones hospitalarias (Boston Consulting Group, 2019 – PNUD, 2018),
  • y solo el 22,9% de los Ministerios de Salud de las Américas está dirigido por una mujer.

Estas organizaciones integrantes “Task Force Interamericano sobre Liderazgo de las Mujeres”, dirigieron su mensaje a los gobiernos, al sector salud, a los parlamentos de las américas y otros organismos vinculados al sector económico.

Detallan que es esencial que las voces de las mujeres estén presentes y se escuchen en las mesas de toma de decisiones para responder de manera efectiva a la pandemia mundial causada por el COVID-19.

Esta crisis puede ser también un momento de transformación, tomándolo como una oportunidad para desafiar las dinámicas políticas, económicas y sociales tradicionales, reconociendo la experiencia de las mujeres en la protección de la salud de las familias y las comunidades, y sumando sus perspectivas y contribuciones en una coyuntura sin precedentes que convoca a un liderazgo incluyente y paritario en todos los niveles de decisión.

Existe un reconocimiento global de la importancia de incorporar la igualdad de género en las respuestas a emergencias y desastres.

Hacen notar la escasa integración de la perspectiva de género y el liderazgo de las mujeres en la respuesta a las consecuencias sociales y económicas de la pandemia del COVID-19, y eso, dicen, es motivo de preocupación, por lo que este 30 de abril   llaman a los Estados y tomadores de decisión a considerar la incorporación igualitaria de mujeres a todos los niveles de la toma de decisiones para la respuesta frente a esta crisis.

Consideran que sólo con la participación igualitaria se puede asegurar que se tome en cuenta, centralmente, cómo funcionan los impactos diferenciados de la pandemia en la vida y bienestar de mujeres y hombres. 

Y hacen notar que la subrepresentación de mujeres en posiciones de liderazgo en el espacio público influye y aclara en la manera de tratar las necesidades específicas de las mujeres.

 Las decisiones que no consideran o minimizan los impactos diferenciados de género no solo afectan la calidad de vida y salud de las mujeres, sino afectan también la de sus dependientes a cargo, sean niñas y niños, adultas y adultos mayores o personas enfermas o con discapacidad.

La evidencia en múltiples ámbitos sugiere que la paridad en la toma de decisiones ha resultado en una mayor pluralidad en la aproximación a los problemas y mejores propuestas de solución.

La participación de las mujeres, sus liderazgos y la amplitud de sus perspectivas evidencian que no hay políticas neutrales al género y que la mirada y las necesidades e intereses específicos de la mitad de la población deben tener voz propia, lo cual es aún más importante para el buen manejo de esta crisis.

SEM/em/ag/sl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Radio Teocelo de Veracruz,  entra a FM en Mayo

Perseverar y seguir haciendo radio,  no les cortan las alas a los fundadores  Siempre perseguida y mirada por el...

Los capitales | La economía mexicana no está en recesión, pero estamos cerca: CIBanco

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 30 de abril, 2025.- El indicador oportuno de actividad económica del INEGI...

Académica de la USS estudia las razones del alto nivel de colesterol en mujeres embarazadas

En Chile, según estudios de María José Yáñez,  30% de las mujeres embarazadas terminan teniendo MSPH Colesterol en la...

Entre 2023 y 2024 se disparó 45% la desaparición de menores de 12 años en el país

Las cifras de esos años son las más altas desde 2001 Redacción SemMéxico/El Sol de México, 30 abril 2025.-Ver...