INE ordena retirar publicaciones en redes en contra de dos diputadas por violencia política y transmisoginia

Fecha:

Compartir:

  • Se consideró también falta de cuidado del partido Morena ante declaraciones que, desde su perspectiva resultan discriminatorias, misóginas, transfóbicas y de odio.

Micaela Márquez  

SemMéxico, Ciudad de México, 14 de noviembre del 2022.- Por violencia simbólica, violencia sutil, violencia por prejuicio y por transmisoginia en publicaciones de Twitter en prejuicio de dos diputadas federales y de la comunidad LGBTTTIQA la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el retiro de los mensajes en un plazo que no podrá exceder a tres horas.

Por unanimidad de votos de las Consejeras Adriana Favela, presidenta de la Comisión y Claudia Zavala, así como del consejero Ciro Murayama se consideró procedente la queja interpuesta por la diputada federal María Teresa Castell de Oro Palacios en contra de su homóloga María Clemente García Moreno por presunta comisión de conductas constitutivas de Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género (VPMGR) por calumnia, difusión de propaganda con la inclusión de la imagen de menores de edad.

Consideró también falta de cuidado del partido Morena ante declaraciones que, desde su perspectiva resultan discriminatorias, misóginas, transfóbicas y de odio en contra de su persona.

La Comisión ordenó el retiro inmediato de los comentarios de la cuenta de la diputada María Clemente García Moreno @MARIACLEMENTEMX  porque pueden resultar discriminatorios y con contenido de violencia simbólica, razón por la cual se estima necesario adoptar la medida para que no perjudique su ejercicio del cargo por el que fue electa.

Por transmisoginia se ordena retirar mensajes del Frente Nacional por la Familia

Al ciudadano Iván Cortes Jiménez y al “Frente Nacional por la Familia”  se les ordenó retirar las publicaciones en contra de la diputada federal y presidenta del colectivo “Juntes por el Camino de la Diversidad”, Salma Luevano Luna,  por VPMRG derivado de comentarios y publicaciones en Twitter y Facebook discriminatorios y aquellas en las que se le refiera con pronombres masculinos.

Del contenido de las publicaciones analizadas en su conjunto y no de manera aislada constituyen, violencia política y refuerzan estereotipos que podrían actualizar violencia simbólica, violencia por prejuicios y transmisoginia tanto en perjuicio de la diputada Luevano Luna como a la comunidad LGBTTTIQA a la que pertenece, esto es por la utilización de expresiones presuntamente discriminatorias que transgreden el libre ejercicio de un derecho político-electoral en las vertientes de acceso al cargo, al estar acreditada su calidad de diputada federal del Congreso de la Unión.

La diputada Luevano Luna presento la queja y solicitó medidas de protección y medidas cautelares como prohibir al denunciado acuda al Congreso federal a grabar videos en los que emita discurso de discriminación y se ordene el retiro de las publicaciones señaladas en su escrito, así como aquellas en las que se le refiera con pronombres masculinos.

Si procedieron las medidas cautelares para retirar las publicaciones de las redes sociales twitter y Facebook, pero no las medidas de protección en virtud de que no se advierten elementos o circunstancias que ameriten de manera urgente necesidad de dictarlas, porque no se desprende algún elemento para considerar que las conductas denunciadas tengan como consecuencia una potencial amenaza en contra de los derechos a la vida, la integridad física, la libertad y/o la seguridad de la denunciante.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...