Monitoreo de elecciones 2024 incluyó estereotipos y violencia política contra las mujeres
Elda Montiel
SemMéxico, Ciudad de México, 8 de julio 2024.- En estas elecciones de 2024 se dio un salto sin precedentes al incluir cinco nuevas variables de innovaciones en el monitoreo noticioso al incluir en el catálogo y análisis estereotipos y actos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Se expuso que el monitoreo se ha convertido en un instrumento eficaz para proporcionar a la ciudadanía mexicana un amplio abanico de información sobre el tratamiento que los principales medios de comunicación otorgan a los distintos actores políticos, como se dijo en el Foro “Contribuciones del monitoreo noticioso Proceso Electoral 2023-2024 y retos a futuro”.
En este marco, el consejero Uuc-kib Espadas Ancona, presidente del Comité de Radio y Televisión agradeció a la Universidad Autónoma de Nuevo León haberse hecho cargo del monitoreo el cual hizo con gran responsabilidad y eficiencia.
Durante la inauguración del foro, en el Auditorio “Jorge Carpizo McGregor” de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL, Yessica Alarcón Góngora, encargada del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos señaló que las innovaciones del monitoreo noticioso incluyeron no sólo los tiempos de transmisión, sino también los temas con los que más se vincula a los actores en las contiendas políticas, las propuestas o los elementos personales de las candidaturas.
Otra de ellas fue la diversificación en el catálogo de programas monitoreados, para incluir por primera vez los de debate, de opinión y de análisis, lo que significó un reto porque éstos no sólo “suelen presentarse en un panorama informativo más profundo, sino que también implican un grado de mayor complejidad”.
Las estadísticas revelan que la cobertura mediática del proceso electoral de 2024, fue menor en tiempo, piezas de monitoreo y valoraciones con respecto a elecciones anteriores.
Precisó Jorge Egren Moreno Troncoso, Director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión del Instituto el tiempo que los programas monitoreados dedicaron a las contiendas por la Presidencia, las senadurías y las diputaciones federales, en cuyas precampañas destinaron 50 % más que en el año 2012 y 1.6 % superior al 2018. Sin embargo, apuntó que en las campañas hubo “una notable disminución en la cobertura de medios”, pues tuvieron una difusión 47 % menor respecto del 2012 y 48 % inferior a las de 2018.
Por lo cual se lanzó el llamado a investigar el por qué tomando en cuenta la relevancia que aún tienen los medios electrónicos para la población mexicana. Se recomendó ampliar la divulgación de resultados, así como una exposición gráfica más amable de los mismos, para evitar caer en un consumo especializado y limitado de éstos.
Asimismo, se ha permitido establecer un marco de exigencia pública para que los medios de comunicación se apeguen cada vez más a los criterios de equidad, imparcialidad y objetividad propios del ejercicio periodístico libre y plural”.
La consejera Norma De la Cruz Magaña afirmó que el monitoreo noticioso es una herramienta que ha permitido identificar no sólo el tratamiento que los medios de comunicación y plataformas digitales le dan a la información, sino también cómo identificar el efecto que tiene al acercarla a la ciudadanía.
“Nos vamos vacunando contra estos nuevos fenómenos” de información o desinformación que pueden provenir de los medios de comunicación, de las plataformas digitales o de las redes sociales”, dijo.
Inequidad electoral y prejuicios contra las candidatas respecto a la dependencia del Jefe del Ejecutivo
En la mesa sobre el efecto de los medios, que es la preocupación de las y los estudiosos de la ciencia política y la comunicación, con datos del monitoreo 2024 se evidenció la presencia de prejuicios contra las candidatas y el candidato presidencial, en las expresiones de los medios de comunicación durante la cobertura electoral, se señaló en la relatoría del Foro.
En particular mediante el estereotipo de género hacia las candidatas, con comentarios que resaltaban su dependencia en la figura masculina y que privilegiaban la condescendencia y ridiculización de sus decisiones estratégicas.
Estas expresiones que denotan una resistencia a la presencia femenina en el poder, aun en la antesala de que una de ellas acceda al Poder Ejecutivo federal, perpetúan la exclusión y discriminación de este grupo, como se refleja en encuestas de opinión pública mexicana respecto a la percepción de las mujeres en puestos de alto perfil político.
Otro cuestionamiento cuanto a las reflexiones de los efectos de los medios se argumentó que estamos probablemente ante un escenario de efectos mínimos, pues existe menor dependencia de la ciudadanía en los medios electrónicos y por tanto, una resiliencia política a los efectos de estos.
Sin embargo, estas reconfiguraciones han generado nuevas fuentes de inequidad electoral que deben ser atendidas por la legislatura, por las autoridades electorales ante el ascenso de las plataformas de redes sociales, que como los medios tradicionales son grandes corporaciones con intereses económicos particulares cuya prioridad no es el bien común.
Además estas plataformas son utilizadas ahora por políticos sin intermediarios como la hace el Presidente López Obrador en La Mañanera con efectos actitudinales demostrables en su audiencia y además constituyen espacios digitales donde prolifera la desinformación.
En la mesa “La experiencia de los partidos políticos en el monitoreo noticioso del proceso electoral 2023-2024”, los y las participantes desde sus posturas políticas destacaron que la exposición de candidaturas ya no se lleva a cabo únicamente dentro del periodo electoral establecido en la ley, sino mucho antes.
Finalmente, también se plantearon ciertas recomendaciones tales como analizar la presencia de valoraciones en programas de opinión y debate, así como incluir en el monitoreo programas de espectáculo y revista.
En el foro de debate estuvieron presentes Luis Gilberto Ramos Peña y Oswaldo Leyva Cordero, Subdirector General y Subdirector de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, de la UANL, respectivamente, así como los académicos Carlos Muñiz Muriel, Alma Iglesias González, Rubén Flores González, Juan Larrosa-Fuentes, Victoria Isabela Corduneanu; Alejandra Rodríguez y Oniel Francisco Díaz, al igual que representantes de partidos políticos.