Inicia diplomado “Género e Interculturalidad: Enfoques para el Desarrollo”

Fecha:

Compartir:

  • Una propuesta realizada por GESMujer y la DIEG-UABJO
  • Buscan vincular y fortalecer procesos de formación integral, que impacten en la entidad

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 17 de agosto, 2020.- Inició el primer diplomado Género e Interculturalidad: Enfoques para el Desarrollo, una propuesta colaborativa entre la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y su Dirección de Equidad y Género con el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos.

Durante el acto inaugural, el pasado viernes, la presidenta de la asociación, Angélica Ayala Ortiz, dio la bienvenida a las participantes y celebró la presencia de mujeres comprometidas con su formación académica que decidieron cursar este diplomado.

El diplomado Género e Interculturalidad: Enfoques para el Desarrollo tiene el objetivo de brindar herramientas teóricas-metodológicas que fortalezcan la capacidad de realizar intervenciones apropiadas que den respuesta a las problemáticas derivadas de la desigualdad entre mujeres y hombres, a través de la inclusión de la perspectiva de género y el enfoque interculturalidad.

Angélica Ayala reconoció que ante la actual situación derivada por la pandemia de la COVID-19, en el GESMujer se implementa el Protocolo de Sanidad para desarrollar las actividades con medidas de protección, por lo que agradeció a las asistentes la disposición de adoptar responsablemente acciones de cuidado personal y colectivo.

La titular de la Dirección de Equidad y Género de la UABJO, Niz Yamille Gómez Hernández, recordó que el carácter social de las instituciones académicas radica en la vinculación y fortalecer procesos de formación integral, para que mujeres y hombres cuenten con herramientas aplicables en sus entornos próximos que impacten positivamente en el desarrollo de nuestro estado.

Destacó que la experiencia generada a lo largo de los años en el desarrollo de procesos formativos, como seminarios y diplomados, hacen del GESMujer una organización formadora de generaciones, que hoy desempeñan labores con un decidido compromiso social, siendo un punto de coincidencia con la UABJO.

Así mismo, reconoció el interés de las participantes del diplomado, entre las que se encuentran integrantes de la comunidad universitaria.

La coordinadora del Centro de Enseñanza e Investigación Aplicada del GESMujer, Rosario Martínez Miguel, expresó que el diplomado “Género e Interculturalidad: Enfoques para el Desarrollo” cuenta con aval curricular por parte de la UABJO, es el resultado de un largo proceso de aprendizajes construidos con infinidad de hombres y mujeres, “quienes nos han compartido sus experiencias, los desafíos a los que se enfrentan día a día y ante los cuales hemos desarrollado una metodología de intervención que hoy nos enorgullecemos en dar inicio”.

Durante la presentación del Diplomado, Rosario Martínez también mencionó que en el GESMujer se implementan con sumo cuidado las indicaciones del sector salud, para cumplir con las actividades permitidas de acuerdo al semáforo de riesgo epidémico.

Por ello, se generaron las condiciones para llevar a cabo las sesiones de manera semi-presencial, con apoyo de una plataforma virtual, lo que garantizará que el proceso de aprendizaje en condiciones de seguridad, a fin de lograr los objetivos planteados y reducir los riesgos de contagios.

Finalmente, Angélica Ayala mencionó que durante la primera sesión del Módulo I, serán abordados los temas introductorios, los cuales estarán a cargo de Aurea Ceja, Esteban Smith y Maricela Zurita.

Las y el ponente facilitarán la comprensión de los conceptos de Género e Interculturalidad, con los cuales se brindará un contexto marco sobre la Perspectiva de género, las Masculinidades Positivas, así como el enfoque Intercultural, a fin de provocar un debate teórico sobre los temas y una reflexión personal y colectiva en torno a problemáticas como la violencia basada en el género, el racismo y la discriminación.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...