Patricia Mercado Castro propone iniciativa para garantizar la estabilidad laboral de las mujeres en periodo de lactancia

Fecha:

Compartir:

  • Recomendación de la OIT en Convenio 183 sobre maternidad y lactancia, convenio que México ha firmado desde el año 2000, pero aún no ha ratificado.
  • Y que cuenten con espacios dignos, adecuados, higiénicos y accesibles para amamantar a sus hijas e hijos.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 10 de febrero del 2023.- Una iniciativa para extender la estabilidad laboral de seis meses a dos años para las mujeres y personas gestantes durante el periodo de lactancia y que cuenten con espacios dignos, adecuados, higiénicos y accesibles para amamantar a sus hijas e hijos presentó la senadora del Partido Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado Castro.

La iniciativa busca que ninguna mujer o persona gestante sea despedida de su trabajo por el simple hecho de ejercer su derecho a la lactancia, por lo que sólo podrán ser removidas o cesadas como consecuencia de una falta grave establecida en la ley. También busca establecer mejoras en los espacios físicos para la lactancia en los centros laborales.

La iniciativa plantea adiciones y modificaciones a los artículos 28 y 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, así como a los artículos 132, 166 y 170 de la Ley Federal del Trabajo, la cual fue turnada a Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos.

“Es una reforma para garantizar efectivamente estas condiciones dignas de lactancia, pero sobre todo, es un tema de garantizar la estabilidad laboral para las mujeres y personas gestantes en el momento de la lactancia” señaló la senadora.

Explicó que la iniciativa para extender la estabilidad laboral de seis meses a dos años, es la recomendación de la OIT en el Convenio 183 sobre maternidad y lactancia, un convenio que México ha firmado desde el año 2000, pero aún no ha ratificado.

La senadora afirmó que organismos internacionales han recomendado a los países salvaguardar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y la lactancia materna extendida durante dos años, pues esto tiene un impacto positivo en la salud y supervivencia de las infancias.

Agregó que, con esta reforma, México tendría los más altos estándares internacionales del goce del estado de lactancia y su ejercicio. Mencionó que Ecuador establece el permiso de lactancia a dos horas, mientras en México es sólo de media hora. Chile establece el periodo de lactancia a dos años como recomiendan los organismos internacionales.

También reconoció a la trabajadora Fernanda Galicia quien le hizo llegar su caso, pues fue despedida al terminar su periodo de lactancia de seis meses sin justificación alguna. Ella lo llevo al juicio y lo gano después de siete años, la empresa tuvo que pagarle indemnización y salarios caídos.

La senadora Patricia Mercado elogió la cultura de la denuncia, la perseverancia, estas sentencias, dijo, nos llegan a las legisladoras y legisladores como un reconocimiento al derecho.  

Refirió que algunas ideologías y culturas la maternidad es objeto de respeto y hasta de veneración, pero en la práctica para las madres trabajadoras abundan los actos de discriminación, se les excluye y restringen ascensos y salarios bajo el argumento de que la maternidad es motivo de probables ausencias.

En algunas comunidades se les orilla a las madres a lactar en la sombra y en los centros de trabajo hay presiones para que reduzcan el tiempo de la lactancia. Limitar la lactancia no es un hecho aislado forma parte de un círculo vicioso que las especialistas llaman la “penalización de la maternidad” a pesar de las recomendaciones de organizaciones como la UNICEF que recomiendan extender y mejorar el periodo de lactancia en beneficio de la salud infantil.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Absuelve juez de Oaxaca a personas implicadas en un homicidio agravado

La familia del profesor Jesús Alfonso Cárdenas Payán no fue notificada de la reposición del proceso legal “El juez...

Palabra de Antígona | Nueva vuelta de tuerca

SemMéxico, Cd. de México, 4 de febrero, 2025.- Elisa estuvo seis meses en la cárcel. Su “delito”: terminar...

En México mueren casi 50 mil mujeres por cáncer principalmente de mama, informa INEGI

La tasa de fallecimientos se incrementó en 2023 Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México.4 de febrero 2025.- En 2023 murieron...

Marcha caravana por la justicia, realizaron triquis del MULT

Desde sus comunidades hasta la ciudad de Oaxaca caminaron tres días Justicia es lo que quiere el pueblo Triqui,...