La paridad está en acción: INMUJERES

Fecha:

Compartir:

* Realiza junto con INE, TEPJF y ONU Mujeres  seminario para conmemorar el 66 aniversario del voto

* Urge una legislación para reconocer el delito de violencia política contra las mujeres

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 18 octubre 2019.- La paridad está en acción y no descansará hasta que México tenga más legisladoras, más ministras, presidentas municipales, gobernadoras y más secretarias de Estado, dijo la presidenta del instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) durante la inauguración del Seminario “Retos para el logro de la igualdad sustantiva en tiempos de paridad de género”.

En el acto realizado en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y ONU Mujeres, para conmemorar el 66 aniversario del voto de las mujeres, Nadine Gasman subrayó que el reconocimiento de los derechos de las mujeres siempre ha tenido resistencias.

“Fueron necesarios 36 años desde la promulgación de la Constitución de 1917 para que los derechos políticos de las mujeres fueran reconocidos y fueron necesarios 57 años para que a las mujeres y los hombres de México se nos considerara como iguales ante la ley”

La presidenta de INMUJERES consideró que el desafío es fortalecer la legislación secundaria para que esta ola paritaria alcance todas las normativas y principalmente las municipales, en donde la representación de mujeres continúa siendo baja y donde las mujeres siguen enfrentando los obstáculos más graves, culturales y sociales, como el machismo, la discriminación, los prejuicios, los estereotipos y la violencia de género, por lo que manifestó su absoluto rechazo ante las expresiones discriminatorias en contra de la participación política de las mujeres, como la que sucedió en días pasados en el Congreso de Morelos.

Por su parte, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, llamó a trascender la frontera de lo electoral en materia de paridad, cuidar los logros alcanzados e ir por la paridad en la integración de las distintas instancias y organismos del sector público y social. Destacó que para lograr la igualdad sustantiva se requiere adecuar los diferentes componentes normativos, administrativos y jurisdiccionales con la finalidad de generar sinergias que impulsen, respalden y protejan la participación de las mujeres en otros ámbitos de la vida pública, económica, laboral y social.

En tanto, el Magistrado Presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, convocó a firmar un “pacto por la paridad total” para las elecciones locales y federales de 2021, con el fin de que todos los actores políticos y autoridades coadyuven a cumplir con la reforma constitucional que garantiza igualdad de género en todos los cargos.

En su intervención, Belén Sánz, representante de ONU Mujeres en México llamó al Estado mexicano a que la paridad se traduzca en igualdad sustantiva, por lo que consideró fundamental adoptar medidas para armonizar la legislación estatal a fin de reconocer como delito la violencia política contra las mujeres, estableciendo responsabilidades claras en materia de prevención, apoyo, enjuiciamiento y sanción para las autoridades federales, estatales y municipales.

Las y los representantes del INMUJERES, INE, TEPJF, y ONU Mujeres coincidieron en unir esfuerzos para transitar de la paridad de género a la igualdad sustantiva y poner fin a la violencia política contra las mujeres por razón de género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...