INMUJERES reprueba expresiones misóginas de Mireles

Fecha:

Compartir:

* Reprueba expresiones del funcionariado que fomenten discriminación contra mujeres

* Significan un grave retroceso a la lucha feminista y sindical de las trabajadoras

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 5 septiembre 2019.- El Instituto Nacional de las Mujeres condena y lamenta las misóginas y discriminatorias declaraciones José Manuel Mireles Valverde, subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Michoacán.

Así lo señala en un comunicado en el que expone que dichas expresiones hacia las mujeres usuarias de los servicios de salud fomentan la desigualdad en el acceso a los servicios de atención médica, mismos que el Estado está obligado a brindar, bajo los principios de igualdad entre mujeres y hombres, inclusión, no discriminación y respeto a la diversidad.

Las expresiones del doctor Mireles, además de limitar el derecho básico de las mujeres a la salud, también significan un grave retroceso a la lucha feminista y sindical de las trabajadoras para obtener el acceso a la seguridad social con todas las prestaciones del Estado mexicano. No basta con una disculpa que trate de enmendar el error. Para acabar con la violencia contra las mujeres es necesario un profundo compromiso que garantice que todos los servicios de salud se brinden con perspectiva de género, y que el funcionariado a cargo cumpla con la normatividad vigente.

En este sentido, desde el INMUJERES hacemos un llamado a todas las servidoras y servidores públicos a garantizar el acceso a los servicios sin discriminación y en igualdad de oportunidades conforme a lo estipulado en el Código Ética de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

Asimismo, reiteramos la urgencia de construir un cambio cultural que reconozca a las mujeres como sujetas de derechos en el sentido más amplio, elimine el machismo y la violencia institucional. Para ello es necesario continuar fortaleciendo desde las instituciones la eliminación de estereotipos y prejuicios que estén basados en la idea de inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos.

En el INMUJERES continuaremos trabajando para que funcionarios y funcionarias públicas conozcan de su responsabilidad y la obligación que tienen en el impulso para construir una sociedad igualitaria y respetuosa de los derechos humanos de las mujeres.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...