Intentos de suicidio entre mujeres vinculados con violencias y estereotipos machistas

Fecha:

Compartir:

  • Realiza Consorcio Oaxaca conversatorio con estudiantes de la UGMEX Oaxaca
  • Esencial crear políticas públicas y entornos seguros

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 8 de junio, 2024.- Las violencias de género, los estereotipos y la presión social de este sistema patriarcal y el estigma ante la necesidad de atención emocional contribuyen a una alta prevalencia de intentos de suicidio en las mujeres jóvenes en nuestro país, señaló Carmen Calvo Cruz, coordinadora del Programa de Juventudes Oaxaqueñas Transformando desde la Libertad y la Autonomía, de Consorcio Oaxaca.

Prevenir el suicidio en mujeres jóvenes, es esencial crear políticas públicas y entornos seguros que les permitan expresar sus emociones sin miedo al juicio o la discriminación y garantizar sus derechos, como el de una vida libre de violencias, acceso a la atención integral de la salud y las condiciones económicas dignas para tener una vida más plena. 

Así lo señaló durante el Conversatorio “Cambiando la Narrativa: Ser una mejor compañía para las juventudes que han intentado suicidarse”, en la UGMEX Oaxaca, y como parte de “Escucha, acompaña, previene; campaña para sostener nuestras vidas”, actividad realizada en el marco del 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.

Calvo Cruz destacó que en el conversatorio se exploró la importancia de brindar un apoyo efectivo y empático a las mujeres que han experimentado crisis de salud emocional, cambiando la narrativa predominante de centrarse únicamente en mejorar la autoestima como solución a los intentos de suicidio ya que existen otros factores sociales que pueden influir en la problemática. 

La integrante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca afirmó que el suicidio es un problema de salud pública que afecta a personas de todas las edades, géneros y trasfondos socioeconómicos.

Sin embargo, precisó que las estadísticas muestran que las mujeres jóvenes tienen una mayor prevalencia de intentos de suicidio en comparación con otros grupos demográficos por problemáticas particulares como acoso, violencia sexual, violencia estética, violencia en el noviazgo y otros factores de género que respaldan las desigualdades sociales.

Por ello, destacó que el acceso a la salud no es pleno sin la atención al bienestar emocional, de las mujeres como un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado, esto a través de acciones concretas para proteger y promover la salud emocional con perspectiva de género. En ese marco, valoró como fundamental el reconocimiento de que la salud emocional es tan importante como la salud física y por lo tanto, ambas deben ser atendidas de manera integral.

Frente al estudiantado y personal docente, Carmen Calvo Cruz destacó que es fundamental que las juventudes tengan acceso a la información sobre este tema desde un enfoque intercultural y con base en sus contextos. Concluyó afirmando que garantizar que las mujeres jóvenes tengan acceso a recursos y apoyo emocional no solo protege sus vidas, sino que también construye una sociedad más justa y equitativa, para el pleno disfrute de sus derechos.

El suicidio está vinculado a desafíos

En esta actividad también participó la Psicóloga Orelly Feria Ortiz, quien afirmó que el suicidio está vinculado a desafíos y factores sociales, económicos, psicológicos mixtos  que se relacionan y tienen que ver también con la falta de acceso a derechos humanos. 

Asimismo, en su intervención, la Psicóloga Rosa María Sáenz abordó la importancia de las redes de apoyo en el acompañamiento a las mujeres que pasan por una crisis de salud emocional; familia, amistades, instituciones educativas, todas las personas podemos aportar a prevenir y acompañar a una mujer que ha intentado suicidarse. 

A su vez, la Psicóloga Ivone Santos Chiñas destacó la importancia de exigir políticas públicas y crear protocolos con visión de género en el acompañamiento a las mujeres con intentos y/o conductas suicidas y atender el impacto social que tienen los suicidios en las comunidades educativas. 

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

El agua, aliada ideal para estar en forma y luchar contra la obesidad

La población urbana en todo el mundo se duplicará para el año 2050, de acuerdo a proyecciones del Banco Mundial, y esta situación tendrá  mayores implicaciones en la demanda del agua en las ciudades, ya que se estima que una persona requiere de aproximadamente 100 litros de agua al día, para satisfacer sus necesidades, tanto de consumo como de higiene.

Cuba: Taller visibiliza legado de mujeres afrodescendientes

Compartir historias personales y colectivas sobre las contribuciones de las mujeres afrodescendientes a las agendas de lucha contra el racismo y la discriminación racial en Cuba fue un llamado del taller "Afrofeministas en Acción", realizado el 17 de junio en La Habana.

Los Capitales| Aumenta México dependencia económica de EU

Al analizar las exportaciones mexicanas por destino encontramos que, según cifras oficiales en el primer trimestre del año el 82.7% de las exportaciones mexicanas fueron a Estados Unidos, y en segundo lugar -con apenas 3.0%- está Canadá.

Tras la puerta del poder| A eso se le conoce como: “medirles el agua a los camotes…”

No desechó la posibilidad de regresar a la vida pública, pero dijo que sólo abandonaría su retiro en caso de algo muy grave, como una guerra o una invasión.