Irinea Buendía públicamente agradeció hoy a la SCJN por Sentencia Mariana Lima como parámetro nacional para juzgar las muertes violentas con perspectiva de género

Fecha:

Compartir:

  • La luchadora y defensora de los derechos humanos de las mujeres reiteró que no se repara el daño a las víctimas ni se asegura la no repetición

Lizbeth Álvarez Martínez.

SemMéxico, Ciudad de México, 6 de octubre, 2023.- Con la fotografía de Mariana Lima Buendía pegada en la puerta principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Irinea Buendía, agradeció a la Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN, que después de ocho años y siete meses se emitirá la histórica sentencia Mariana Lima como parámetro nacional para juzgar con perspectiva de género, que se haya dictado una sentencia de 70 años contra el feminicida de su hija.

“Todos los feminicidios se tienen que investigar con perspectiva de género y por medio de esa sentencia de Mariana Lima se va a seguir litigando, porque eso fue lo que dijo la SCJN que se tenían que investigar con perspectiva de género”, dijo en conferencia de prensa.

También, dio a conocer que el pasado 8 de agosto presentó una iniciativa en el Congreso del Estado de México para que dé la sentencia de la Corte se haga la “Ley Mariana Lima”.

“Con esa ley, el poder judicial del Estado mexicano no podrá decir que no hay de dónde echar mano para poder investigar y juzgar los feminicidios “, destacó.

Expuso que la prueba de la incapacidad del Estado de proteger la vida de Mariana Lima y de miles de mujeres en el país, es que en estos más de 13 años que ella ha estado buscando justicia, en esos años, explicó, 165 mil 798 mujeres s perdieron la vida de forma violenta en México.

Hizo notar que en esos años el suicidio aumentó un 60%, según informes oficiales, lo que podría mostrar que las muertes violentas de las mujeres no se investigan de manera correcta y con perspectiva de género.

Señaló que son contados los tribunales el país que aplican la resolución del máximo tribunal, lo que contribuye a la Impunidad de los feminicidios que, hoy por hoy, afirmó son una emergencia nacional y por ello urgió a todas las Fiscalías de los estados a capacitar en perspectiva de género.

Pero además recalcó que, al día de hoy, no se ha reparado el daño ni se le ha garantizado la no repetición.

Cabe recordar, que Mariana Lima, de 28 años de edad, fue víctima de feminicidio el 28 de junio de 2010 por parte de su esposo Julio César Hernández Ballinas, excomandante de la Policía Judicial de Chimalhuacán, Estado de México, y quien intentó hacerlo pasar el crimen como un suicidio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...