Irma Pineda será la voz de los pueblos indígenas ante la ONU

Fecha:

Compartir:

Es zapoteca de origen, nacida en el istmo de Oaxaca

Profesora y poeta, cuya obra ha sido traducida a varios idiomas

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 8 mayo 2019.- La poeta zapoteca, Irma Pineda Santiago resultó electa para  representar la voz de los pueblos indígenas de toda Latinoamérica y el Caribe ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


La profesora juchiteca estuvo en la terna propuesta para tener un asiento en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas en la ONU durante el período 2020-2022. Las otras dos candidatas son también mujeres de Ecuador y Perú.


En su momento, Pineda Santiago comentó a este medio que recibió la invitación para el puesto honorario por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que apoyó y promocionó la propuesta en los foros internacionales para que México, a través de su persona abandere la voz de los pueblos originarios de América.


Reconoció que las otras dos contendientes son representantes indígenas con más larga trayectoria por lo consideraban muy difícil dicho nombramiento, que hoy martes se concretó.


Irma Pineda Santiago nació en la Séptima Sección del municipio de Juchitán de Zaragoza, es hija del desaparecido líder campesino Víctor Pineda Santiago y de la profesora Cándida Santiago. Es licenciada en Comunicación.


Es autora de casi una docena de libros bilingües entre poemarios, traducciones y libros para niños. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas como el italiano y el ruso. Es considerada una de la poetas más importantes de lenguas indígenas en el país. 


Actualmente se desempeña como catedrática de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Ciudad Ixtepec, en el Istmo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Machismo en Palacio

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- Lo que dijo Paco Ignacio Taibo II el jueves...

La opinión| Paco Ignacio Taibo II y su misoginia aberrante

Angélica de la Peña SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- ¿Cuántos hombres desde sus puestos de poder, sus...

Cuba: Revictimización, romper el ciclo del maltrato

  Dixie Edith(dixiedith@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre, 2025.-  La revictimización representa una segunda agresión para quienes ya han...

Cuba: Mujeres de la música, legado de resistencia y nuevas voces

 Lisandra Fariñas (lisycolor5@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre,  2025.- Desde los primeros compases de la contradanza, el punto guajiro...