«Ivette, recortar no es diseñar»: artesanas oaxaqueñas denuncian plagio de la marca creada por esposa del gobernador

Fecha:

Compartir:

  • Ivette Morán aprovechó el Mercedes-Benz Fashion Week para presentar la reciente colección de su marca Moravy.
  • “Le queremos decir que está saqueando Oaxaca, que está haciendo una competencia desleal”, dijo la representante de Colectivas Texturas de Oaxaca.

Redacción

SemMéxico/El Sol de México, Ciudad de México, 22 de agosto del 2022.- Entre gritos y pancartas de “Ivette, recortar no es diseñar” y “nuestra cultura no cabe en tus aparadores”, artesanas de Oaxaca tomaron las calles para denunciar la apropiación cultural de la marca Moravy, creada y diseñada por Ivette Morán, esposa del gobernador, Alejandro Murat.

La presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca presentó la colección de Moravy durante el Mercedes-Benz Fashion Week, que por primera vez tuvo a este estado como sede, del 17 al 20 de agosto.

La respuesta de las artesanas fue improvisar una pasarela alterna en el andador turístico de la capital oaxaqueña para mostrar los «diseños originales» de las prendas que portan mujeres y hombres en las comunidades indígenas del sur de México.

Además, calificaron a estas prendas de presuntos plagio y mutilación, pues señalaron que Morán recorta prendas tradicionales para confeccionar ropa de moda.

También acusaron a la esposa del gobernador de utilizar eventos públicos para promocionar su nueva marca de ropa y presentarse como diseñadora.

“Le queremos decir que está saqueando Oaxaca, que está haciendo una competencia desleal”, dijo a EFE la representante de Colectivas Texturas de Oaxaca, quien prefirió omitir su nombre por temor a represalias.

La artesana oaxaqueña agregó que “se está sosteniendo su comercialización de textiles en el recurso público, cuando hay necesidades apremiantes”, lo cual calificó como “un insulto», al traer aquí un festival de moda «estando el estado (de Oaxaca) como está”.

Otra de las mujeres oaxaqueñas del colectivo Emprendimiento Yalalteca, quien también pidió omitir su nombre, criticó de injusticia la apropiación de los diseños que aprendieron estas artesanas desde niñas, como parte de una herencia de sus ancestros.

“Desde niña empecé a bordar, mi papá, mi abuelo, y no es justo que venga una señora a tomar nuestra cultura. Lo que hizo con nuestros huipiles, que presentó todos mutilados y recortados, son una total falta de respeto porque nuestra ropa tiene historia”, expresó una de las mujeres, nativa de la sierra de Juárez, al norte de Oaxaca.

Aunque las protestantes ironizaron al gobernador de Oaxaca y su esposa con máscaras y un grupo realizó pintas a la fachada de la plaza San Jerónimo, donde se ubica la tienda de Morán, la presencia de la policía fue discreta y se mantuvo al margen de las manifestaciones.

Estas denuncias por un presunto plagio a las prendas originarias de Oaxaca no son las primeras que defienden las mujeres mexicanas, pues también han levantado la voz contra los diseños de marcas como Levi’s y Zimmermann por hipotéticos casos de apropiación y plagio de diseños considerados «sagrados».

En su oportunidad, el gobernador de Oaxaca reviró que el festival Mercedes-Benz Fashion Week no era financiado ni promovido con recursos del gobierno estatal que administra.

“Quiero dejar en claro que este evento no lo trajo el estado, ni gobierno, fue una iniciativa de ellos venir a Oaxaca porque reconocen y respetan lo grande que es el diseño, los artesanos y las artesanas que generan los textiles», recalcó Murat en la puerta del Centro Gastronómico, donde se hizo una presentación de los platillos típicos de Oaxaca.

Por otro lado, entre las pasarelas realizadas durante estos tres días, destaca la presencia del cantante colombiano Maluma, quien este sábado agradeció el apoyo en su carrera y presentó su marca de mezcal “Contra Luz”, fabricado con agaves oaxaqueños.

“Agradecer al pueblo mexicano por el cariño que me han dado desde el inicio de mi carrera”, expresó Maluma al comienzo de la presentación de piezas textiles de la diseñadora Kris Goyri.

SEM/MG

Fotos: Instagram Ivette Murat | Moravy

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...