Alza en feminicidios es resultado de ausencia de estrategias efectivas: CEG

Fecha:

Compartir:

  • Atender violencia contra las mujeres no es prioridad de gobiernos

Analy S. Nuño

SemMéxico. Guadalajara, Jalisco. 1 de octubre de 2019.- El alza en los feminicidios es resultado de la ausencia de estrategias claras y efectivas para prevenirlos derivado de que la atención a la violencia de género no es prioridad para los gobiernos locales y el nacional.

Así lo señaló el coordinador del Centro de Estudios de Género, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Alfonso Hernández Rodríguez quien advirtió que en tanto las acciones contra la violencia de la mujer no sean efectivas, los índices seguirán incrementándose incluso sin importar que las penas aumenten.

“Mientras las alertas de género no vayan acompañadas de acciones efectivas y reales de protección a las mujeres, se va a seguir presentando. Si la pena de muerte no ha sido capaz de disuadir a los criminales, mayores penas para el delito de feminicidio tampoco lo va a disuadir. Hacen falta cambios culturales, educativos, de valores. El gobierno tiene que salvaguardar la vida de las mujeres y de la población en general, pero no lo ha logrado porque desde mi punto de vista no es un tema prioritario para ellos”, declaró.

A su decir, las alertas de género tanto en Jalisco como en México y otros países no han funcionado ante la falta de acciones concretas para evitar las agresiones contra las mujeres, como el botón de pánico implementado en algunos municipios como Zapopan.

Aunado a esto, dijo, hay otras alternativas relacionadas con la estructura de las políticas públicas como dedicar mayor presupuesto a las políticas de prevención e instancias de atención, fortalecer las casas de acogida, proteger a las mujeres que están en ellas, y darle seriedad a los procesos de denuncia en las instancias que atienden a personas violentadas por cuestiones de género.

En conferencia de prensa por el 25 aniversario del Centro de Estudios de Género –que inició funciones el 1 de octubre de 1994–, Hernández Rodríguez citó datos de ONU Mujeres, dadas a conocer en noviembre de 2018, que indican que en México al menos 6 de cada 10 mujeres han enfrentado un incidente de violencia, 41.3 por ciento de las mujeres han sido víctimas de violencia sexual y 9 son víctimas de feminicidio cada día.

Refirió que de 2015 a la fecha suman tres mil 200 feminicidios en el país. De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero a junio de 2019 se registraron 470 casos.

Respecto a la despenalización del aborto en Oaxaca, aseguró que hay grupos que pretenden llevar la discusión hacia otros temas, cuando lo verdaderamente importante en esta legislación es el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo.

“La ley de despenalización del aborto no obliga a abortar a nadie. Las partes que están interesadas en discutir desde lo religioso, que se basa en creencias y no en cifras o ciencia, tratan de convencer a la gente de que un óvulo y un espermatozoide unidos en un gameto es una persona, pero habría que discutir mucho sobre esas cuestiones bioéticas; la discusión no es sobre el aborto, sino sobre el derecho a decidir sobre su cuerpo”, enfatizó. 

Como parte del festejo del 25 aniversario del Centro de Estudios de Género, se llevará a cabo el Congreso Internacional sobre Diversidad Sexual en la Literatura y las Artes, con el objetivo de abrir un espacio de reflexión y discusión interdisciplinaria en torno a las representaciones de la sexualidad humana en estos dos ámbitos.

El congreso se realizará los días 26 y 27 de octubre en Casa Zuno de la Universidad de Guadalajara, de 9:00 a 14:00 horas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Supremo del Reino Unido dictamina que el término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»

Susan Smith y Marion Calder, directoras de For Women Scotland, hacen una declaración frente al Tribunal Supremo de...

Juego de Palabras| Resiliencia democrática

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, Qro., 19 de abril, 2025.- “Hay que dividir a las clases de personas y...

En México avances en paridad de género, ejemplo a nivel internacional, destacan en el Senado

Acusan ofensiva por parte de algunos gobiernos sobre la agenda progresista impulsada durante muchos años por mujeres del...

Bellas y Airosas| Mujer de 63

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo,18  de abril, 2025.- Hace unos días fue mi cumpleaños y para apapacharme a...