Buscan evaluar acciones de la STyPS para reducir brecha salarial y acoso laboral

Fecha:

Compartir:

  • Diputado solicitó exhortar a la dependencia a presentar informe de avances en el tema.

Analy S. Nuño

SemMéxico. Jalisco. 21 de enero de 2020.- El Congreso de Jalisco pretende evaluar a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social respecto a las acciones enfocadas a reducir y abatir la brecha de desigualdad salarial entre mujeres y hombres, así como la previsión de acoso sexual en los centros de trabajo.

A través de un punto de acuerdo presentado por el diputado de Movimiento Ciudadano, Salvador Caro Cabrera, se busca exhortar al titular de la STyPS, Marco Valerio  Pérez Gollaz, a entregar en un plazo máximo de 15 días un informe detallado de los avances en ambos temas.

Además, en el punto de acuerdo que aún está en estudio también se pretende conocer los avances de la implementación de las normas oficiales 035 y 036 referentes a factores de riesgo psicosocial y ergonómicos en el trabajo.

Caro Cabrera detalló que una vez que sea aprobado el punto de acuerdo y se entregue el informe y el mismo sea analizado, se buscará hacer una alianza de trabajo conjunto con la dependencia estatal para concretar nuevas rutas y acciones encaminadas a reducir la desigualdad salarial entre mujeres y hombres en la entidad.

“A partir del informe que estamos solicitando a la Secretaría del Trabajo que podamos establecer canales de evaluación y seguimiento, rutas, políticas, quizá incentivos en nuestra legislación hacendaria para poder impulsar la igualdad salarial entre hombres y mujeres en el estado de Jalisco”.

A consideración del legislador, disminuir la brecha salarial no solo conllevara a que el estado sea más competitivo, sino que dignificara el trabajo de las mujeres y se fortalecerán las economías domésticas sobre todo aquellas que están a cargo de mujeres.

En Jalisco de acuerdo a la tasa de género del INEGI la tasa de ocupación laboral de las mujeres es de 48.56 por ciento y la de los hombres de 79.92, mientras que en cuanto a la informalidad laboral, la tasa de informalidad es de 52.88 para mujeres y de 47.31 para los hombres, “lo que refleja las condiciones en que las mujeres quedan, al margen de la seguridad social en mayor proporción que los hombres”.

Además, en a entidad los hombres concentran los empleos mejor pagados, ya que el 39 por ciento ganan de 6 a 8 salarios mínimos mientras que a ese salario solo accede el 10 por ciento de las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...