Garantizar derechos humanos y apoyo a trabajadoras del hogar, pide gobierno de Jalisco a empleadoras

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel 

SemMéxico. Cd. de México 24 de marzo de 2020.- La Subsecretaria de Derechos Humanos del gobierno de Jalisco hizo un llamado a respetar los derechos humanos, brindar las facilidades y apoyo necesario a las personas trabajadoras del hogar y de sus familias, frente a la contingencia sanitaria que se vive por el contagio de COVID-19. 

En un comunicado, reconoce que las trabajadoras del hogar son un grupo vulnerable por la precarización de los ingresos, no contar con cobertura salarial durante el periodo en el que se pide a las personas quedarse en casa, cuidar de personas enfermas y personas mayores, y la exposición en los periodos de traslado entre su centro de trabajo y sus hogares. 

Entre las acciones que proponen a la población empleadora de trabajadoras del hogar, durante el periodo que se pide a la sociedad estar en casa por el COVID – 19, se encuentra el regularizar las condiciones de trabajo a través de un contrato apegado a la legislación laboral aplicable, y a registrar a las personas que trabajen en su hogar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Dar cobertura de salario íntegro durante el periodo que la población requiere estar en casa; flexibilizar los horarios de trabajo en el caso extremo de que se necesite su presencia. No generar cargas extras a las ya establecidas, y dotar de los insumos necesarios tanto para el cuidado personal como para la realización de las laborales a las personas trabajadoras.

Considera que es fundamental implementar en conjunto sociedad, organizaciones civiles y Gobierno, el enfoque de Derechos Humanos en las relaciones laborales de la población trabajadora del hogar.

Así como garantizar la atención oportuna de las personas contagiadas y cumplir con las recomendaciones de prevención hechas por las autoridades internacionales, nacionales y locales. 

Los números que proporciona la institución de gobierno para atención y asesoría para las personas trabajadoras del hogar son: el número telefónico 33-31-69-26-57 y el correo Gerardo.ballesteros@jalisco.gob.mx.   La Comisión Estatal Indígena (CEI) 33 16 53 89 39 y el correo electrónico isaura.garcía@jalisco.gob: la Secretaría del Trabajo la línea 33 3030 1000

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...