Paola Lazo, nueva titular de la SISEMH

Fecha:

Compartir:

  • Se ha destacado como activista feminista e investigadora desde las ciencias sociales 

Analy Nuño  

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 25 agosto de 2020.- Paola Lazo Corvera, académica y activista, fue designada como nueva titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH). 

A un mes de estar acéfalo el cargo tras la renuncia de la ex titular Fela Pelayo luego del escándalo por su grado académico, Lazo Corvera fue nombrada este martes como nueva titular de la dependencia por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. 

«Llega con la encomienda de dar un giro a los trabajos de la Secretaría y reestructurar la forma de trabajo con los mismos perfiles que han colaborado hasta ahora en este espacio de gobierno», se informó a través de un comunicado.
De acuerdo al comunicado con esta decisión «el gobierno de Jalisco quiere integrar las visiones de todos los grupos que han trabajado históricamente en la defensa de los derechos de las mujeres en la entidad». 

Lazo Corvera cuenta con una amplia trayectoria de colaboración con diversas organizaciones de la sociedad civil como activista feminista y defensora de los derechos humanos, principalmente los derechos de las mujeres, de la infancia y juventud, y los derechos sexuales.

Es doctora en Estudios Científico-Sociales por el ITESO y maestra en Currículo y Enseñanza por la Louisiana State University en Estados Unidos, la nueva titular de la SISEMH formó parte del Consejo Directivo del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) y fue miembro del equipo temático de educación del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, de la Mesa SEIS (Salud y Educación Integral de la Sexualidad), del Consejo Asesor del programa de Consolidación de la Ética Pública que desarrolla el ITESO y del Consejo de la Fundación Marisa. 

Es además profesora universitaria e investigadora independiente, asesora en género y educación, especialmente en temas de diversidad, inclusión y no discriminación, coeducación y derechos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...