Jalisco, cuarto lugar nacional con más niñas y adolescentes desaparecidas

Fecha:

Compartir:

  • Reporta 2,266 mujeres desaparecidas
  • La incidencia al alza desde el 2017

Analy Nuño

SemMéxico, 11 de octubre de 2021.- Jalisco ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con mayor incidencia de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas al reportar dos mil 266 mujeres en esta situación, de las cuales 662 son menores de 19 años. Desde 2017 la incidencia va al alza.

En el marco del Día Internacional de la Niña, la Comisionada nacional de búsqueda de personas, Karla Quintana publicó en su cuenta de Twitter que más de la mitad de las personas desaparecidas en México menores de 18 años son niñas y mujeres adolescentes, lo que obliga a una búsqueda por razón de trata sexual.

“Existen 8,503 niñas y mujeres adolescentes desaparecidas, la mayoría entre los 15 y 19 años. Las niñas entre los 10 y los 14 años son más desaparecidas que los niños.

Esto abre claramente una hipótesis de búsqueda por razón de trata sexual, que tiene que ser abordada de manera contextual; no se puede analizar de manera aislada”, escribió.

De acuerdo a las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No

Localizadas, Jalisco ocupa el cuarto lugar nacional con mayor número de niñas y mujeres adolescentes desaparecidas desde 1964 a la fecha, solo por debajo del Estado de México, Tamaulipas y Nuevo León y seguido de Puebla, Ciudad de México, Veracruz, Sonora, Baja California y Michoacán.

El grupo de edad con mayor número de mujeres desaparecidas en Jalisco es el de 15 a 19 años con 434 víctimas de desaparición. Además, de las 662 menores

desaparecidas, 155 son del grupo de edad de 10 a 14 años, 30 de 5 a 9 años y 43 de 4 a 0 años.

El rango de edad de los 24 a los 44 años, también es el segundo grupo con más

mujeres desaparecidas al sumar 970 mujeres desaparecidas.

Los municipios de Jalisco con mayor incidencia de niñas, adolescentes y mujeres

desaparecidas son Guadalajara, seguido de Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga,

Tlaquepaque, Tonalá y El Salto, entre todos reportan mil 564 mujeres desaparecidas, es decir, esos municipios se concentran el 69 por ciento de las mujeres desaparecidas en la entidad.

Desde 2017 a la fecha, el repunte en casos de mujeres desaparecidas en Jalisco es alarmante al casi duplicar la cifra de 2016 a 2017, pues el estado pasó de 87 mujeres reportadas en 2016 a 144 en 2017. En 2018 reportó 158 mujeres desaparecidas, en 2019 un total de 241, para 2020 la cifra se elevó a 237, mientras que en lo que va del 221 se han reportado 59 mujeres desaparecidas.

SEM/an/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...