Juez da revés a la eliminación de AMLO a apoyos económicos para la academia

Fecha:

Compartir:

*Ordenan a Conacyt mantener apoyos a investigadores e investigadoras y  estímulos extra para las y los científicos

 Redacción

SemMéxico/ BPNoticias/ 10 de julio, 2021.- Un juzgado federal ordenó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) continuar con los apoyos económicos a académicos y académicas  de instituciones privadas que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

El Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa concedió la suspensión a un amparo promovido por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) que agrupa a más de 100 universidades privadas.

Con la resolución del juzgador queda sin efecto la reforma al Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) publicada el 20 de abril de 2021 por la Secretaría de Gobernación (Segob), en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con la que se oficializó la eliminación de apoyos económicos para académicos y académicas  de instituciones privadas y otros estímulos extra para científicos y científicas  que trabajan en centros públicos.

El nuevo reglamento destaca la eliminación de dicho apoyo económico, que beneficiaba a mil 632 hombres  y mujeres con labores científicas de instituciones de educación superior privadas.

En octubre de 2020, un grupo del profesorado del Sistema Nacional de Investigadores/as (SNI) adscrito al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) dio a conocer que el Conacyt canceló el convenio de colaboración con esa institución , por lo que se suspenderá el estímulo económico al que tienen derecho.

En una carta, el profesorado  solicita al Conacyt que se restablezca el diálogo para renovar los convenios con las instituciones privadas de educación superior, y evitar “la fractura de la ciencia en México”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Machismo en Palacio

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- Lo que dijo Paco Ignacio Taibo II el jueves...

La opinión| Paco Ignacio Taibo II y su misoginia aberrante

Angélica de la Peña SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- ¿Cuántos hombres desde sus puestos de poder, sus...

Cuba: Revictimización, romper el ciclo del maltrato

  Dixie Edith(dixiedith@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre, 2025.-  La revictimización representa una segunda agresión para quienes ya han...

Cuba: Mujeres de la música, legado de resistencia y nuevas voces

 Lisandra Fariñas (lisycolor5@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre,  2025.- Desde los primeros compases de la contradanza, el punto guajiro...