La abogada feminista Andrea Medina Rosas impartió el curso

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

Chilpancingo, Gro., 24 agosto 2017.- Personal del Congreso del Estado asistió a la capacitación “Acciones para sumar al logro de un parlamento sensible al género”, impartida por la abogada Andrea Medina Rosas. En el evento, la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Magdalena Camacho Díaz, reconoció la importancia de alcanzar la igualdad en sueldos y cargas de trabajo entre hombres y mujeres “que no nos vean con esa diferencia hombre y mujer somos tan capaces como ellos para desempeñar la tarea legislativa”, subrayó.

La capacitación fue impulsada por la titular de la Unidad de Género del Congreso Local, Sheila Contreras Alcaraz, quien explicó que dicha preparación, no es una ocurrencia personal, se sustenta en varios instrumentos y tratados internacionales, por lo que es importante cumplir los siguientes puntos:

El uso del lenguaje incluyente no discriminatorio en el espacio laboral, que tiene como fundamento las leyes federal y estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; la de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; el Plan Nacional de Desarrollo, con su Estrategia 6.5 que se refiere a promover las capacidades profesionales para cumplir con la política nacional de igualdad entre mujeres y hombres, y el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres.

“Como servidoras públicas tenemos la responsabilidad de atender a estos instrumentos,, lo mismo que las leyes; parte de estas actividades es abonar a esa estrategia de cumplimiento”, destacó Contreras Alcaraz.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Magdalena Camacho Díaz, reconoció la lucha ancestral de muchas mujeres para lograr espacios y alcanzar la anhelada igualdad y el respeto a los derechos humanos, lo que será posible cuando se logre un ambiente igualitario.

“Para que logremos ese ambiente de trabajo igualitario que todas buscamos, donde se nos trate igual, donde alcancemos los mismos sueldos hombres y mujeres y las cargas de trabajo sean también igualitarias, pero especialmente el respeto a nuestra condición de mujer, que no nos vean con esa diferencia hombre y mujer, somos tan capaces como ellos para desempeñar esta labor legislativa, donde debe existir ese trato igualitario empezando por las leyes”, sostuvo la diputada Camacho Díaz.

Andrea Medina Rosas, abogada feminista, especialista en la consolidación del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, expuso la evolución histórica del reconocimiento de los derechos de las mujeres para pasar de su identificación a su visibilización en todas las formas, entre ellas en el lenguaje.

Explicó las distintas formas de discriminación reconocidas en las relaciones entre hombres y mujeres, y el papel que en ese sentido juega el lenguaje incluyente. Otros temas que abordó fueron nuevas normas, derechos y obligaciones, inclusión, eje de la igualdad y la no discriminación y sexismo.

SEM/ja/lr

2 COMENTARIOS

  1. Hola soy Bárbara Huberman, periodista chilena dedicada a la investigación en cine y series. Ahora estoy trabajando en una serie donde nos encantaría contar con la presencia de la abogada Andrea Medina, ustedes tienen su contacto, que nos podrían ayudar? Nos ha costado mucho ubicarla! Saludos y gracias

  2. hola buenas noches como están soy edgar hernandez lopez ex policía federal deseó contactar a la licenciada Andrea ella ya me conoce me ayudó con un asunto en policía federal 55324197766

Responder a Bárbara Huberman Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...