La Comisión Interamericana de Derechos Humanos nombra a Tania Reneaum Panszi como secretaria ejecutiva

Fecha:

Compartir:

La mexicana fue representante en nuestro país de Amnistía Internacional

Un cuarto de siglos ha dedicado a la defensa de los derechos humanos

Redacción

SemMéxico/ Periodistas en Español, Cd. de México, 4 de junio, 2021.- Tania Reneaum Panszi, de nacionalidad mexicana, ha asumido como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH¹) desde el 1 de junio de 2021. Su elección fue anunciada el pasado 4 de mayo por un periodo de cuatro años, renovable por una sola vez.

Tania Reneaum Panszi en su época de directora de Amnistía Internacional en México

La nueva Secretaria Ejecutiva es licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador y doctora en derecho por la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, España.

Cuenta con dos maestrías, la primera, un Máster Internacional en Derecho Penal y Problemas Sociales Comparados por la Universidad de Barcelona y la segunda, un Máster Oficial en Ciencias Jurídicas por la Universidad Pompeu Fabra.

Tiene más de veintitrés años de experiencia profesional trabajando por los derechos humanos en el ámbito académico y con la sociedad civil, el gobierno y las organizaciones internacionales. Cuenta con un amplio conocimiento de los instrumentos del Sistema Interamericano. Fue directora ejecutiva de Amnistía Internacional en México.

En el ámbito de gestión de talento y recursos financieros, lideró equipos numerosos en diversas organizaciones y llevó a cabo estrategias exitosas para la recaudación de fondos.

En aplicación del procedimiento establecido en el Artículo 11 del Reglamento de la CIDH, la actual Secretaria Ejecutiva ocupará el cargo de junio de 2021 a junio de 2025, el cual podrá ser renovado una vez por otros cuatro años.

  1. La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
    La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia.
    La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...

Acusan a rector de UAM de reducir 80 % estímulos a docentes

Aplicó la política de austeridad de AMLO José Antonio de los Reyes Heredia tomó una decisión arbitraria Elda Montiel SemMéxico, Ciudad...

Rechaza Amnistía Internacional militarización por iniciativa de la Guardia Nacional

Aumenta el riesgo que no respeten los derechos humanos Podrían manipular la evidencia en casos donde esté implicada la...