La Comisión Nacional de Búsqueda debe informar sobre personas localizadas

Fecha:

Compartir:

●          La Secretaría de Gobernación informó que había 20,193 personas reportadas como localizadas al 18 de marzo de 2024, pero al consultar el sitio web de la Comisión Nacional de Búsqueda los registros llegaban hasta el 22 de agosto de 2023.

●          “La sociedad tiene derecho a conocer todo lo relacionado con la búsqueda de personas desaparecidas”, dijo la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas.

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), debe informar el folio único de búsqueda y la entidad federativa donde desapareció cada una de las 20,193 personas reportadas como localizadas al 18 de marzo de 2024, resolvió el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En respuesta a una solicitud de acceso a la información, la Comisión informó que los datos solicitados estaban disponibles en su sitio de internet. Al consultar el sitio, la persona solicitante constató que había datos hasta el 22 de agosto de 2023, por lo que el número de personas reportadas como localizadas era menor al de 20,193 que había informado la Secretaría de Gobernación el 18 de marzo de 2024.

Además, la información disponible en el sitio como parte de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada presentaba inconsistencias. La Comisión aclaró las diferencias en el contenido, pero evitó pronunciarse sobre los datos del total de personas localizadas reportadas por la Segob, concluyó el equipo de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas al analizar el caso.

“La sociedad tiene derecho a conocer todo lo relacionado con la búsqueda de personas desaparecidas, pues se han señalado presuntas irregularidades en la elaboración del nuevo Censo que presentó la Secretaría de Gobernación hace unos meses”, dijo la Comisionada.

El Pleno del INAI revocó por unanimidad la respuesta de la Comisión Nacional de Búsqueda y le instruyó a hacer una nueva búsqueda de la información con el fin de que entregue los datos solicitados de cada una de las 20,193 personas reportadas como localizadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...