La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tiene conocimiento de al menos 16 denuncias por acoso sexual en Veracruz

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. De México, 02 de abril 2018. La diputada María Victoria Mercado Sánchez (MC) impulsa un exhorto a la Secretaría de Gobernación y al Instituto Nacional de Migración (INM), para que refuercen la seguridad dentro de las estaciones migratorias de país, con el fin de evitar el acoso sexual y abuso de autoridad en esas instalaciones.
Manifestó que existen testimonios de personas que señalan que en las estaciones “se les piden favores sexuales a mujeres y hombres a cambio de ofrecimientos de libertad o ayuda ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR); si no acceden, entonces sufren las consecuencias, como permanecer más tiempo encerrados o enfrentar retraso en su extradición o en el trámite de solicitud de refugio”.
Hizo ver que el acoso sexual es la intimidación, con promesas no deseadas o inapropiadas a cambio de favores sexuales. También, la situación en que se produce cualquier comportamiento verbal, no verbal o físico no deseado de índole sexual, con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.
Ejemplificó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tiene conocimiento de al menos 16 denuncias por acoso sexual en Veracruz; la más reciente, en el municipio de Acayucan, en contra de encargados de las estaciones.
Por otra parte, la legisladora señaló que de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el INM ejerció el año pasado un presupuesto récord de 12 mil 700 millones de pesos.
Sin embargo, el colectivo “Migraciones para las Américas” exige que el INM informe a qué destinó esos recursos, ya que las estaciones migratorias “siguen sin garantizar los derechos humanos de las personas migrantes”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...