“La Defensa, por la Libertad” de Pilar Pérez Solano, memoria del franquismo

Fecha:

Compartir:

  • “Un proyecto interesante que llega en unos momentos de confusión, desorden e inestabilidad política en España»
  • Se agradece siempre una vuelta de tuerca más a la memoria

Mercedes Arancibia

SemMéxico/PeriodistasenEspañol, 28 octubre 2019.- “La defensa, por la libertad”, documental sobre la lucha de la abogacía española por la democracia desde mediados de los años sesenta hasta  1978, está dirigido por Pilar Pérez Solano, ganadora de un Goya por su anterior producción, “Las maestras de la República”.

A pesar de que ya conocíamos la mayoría de las situaciones que nos cuenta esta película, con imágenes y testimonios de reconocidos profesionales de la abogacía española, se agradece siempre una vuelta de tuerca más a la memoria, ese fantasma que la derecha más recalcitrante –en fase de crecimiento exponencial- quiere destruir para seguir escribiendo la historia con los renglones torcidos de sus manipulaciones y mentiras.

Muchos de los abogados y abogadas progresistas, que en tiempos de la dictadura aparcaron sus diferencias ideológicas para defender a opositores al régimen y a trabajadores discriminados, expedientados y encarcelados, también conocieron la represión, persecución y detención en sus propias carnes.

Por el único delito de ejercer su profesión dignamente y defender los derechos fundamentales; algunos sufrieron tortura e incluso fueron asesinados (un momento de recuerdo a “los abogados de Atocha”, salvajemente agredidos y aniquilados por una extrema derecha con nombres y apellidos directamente relacionados con las esferas de poder de la dictadura, que ya llevaba unos años desaparecida oficialmente).

Junto con el resto de profesionales, trabajadores, estudiantes e intelectuales, los abogados –individualmente y como cuerpo colegiado- aportaron su grano de arena a la lucha para acabar con la dictadura franquista, conseguir la democracia y recuperar los derechos y libertades perdidos durante cuarenta años.

SEM-PeE/ma

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...