La falta de una convocatoria había provocado la molestia de algunos sectores de la población

Fecha:

Compartir:

Ana Alicia Osorio,

SemMéxico. Veracruz. 6 de febrero de 2019.- Después de algún tiempo sin titular de la Dirección del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso del estado de Veracruz, éste finalmente emitió los requisitos para su elección. 

Ello luego de que la anterior directora cumpliera su periodo y se nombrara de manera interina a María Elena García Filobello, sin cumplir con los requisitos marcados por ley de emitir una convocatoria pública. 

La falta de una convocatoria había provocado la molestia de algunos sectores de la población, quienes señalaban que se estaba incumpliendo con la ley. 

El Centro de Estudios es una instancia al interior del Congreso del Estado para formular estudios e investigaciones para apoyar en la legislación en materia de derechos humanos e igualdad de género. 

La convocatoria fue emitida por las Comisiones para la Igualdad de Género y la de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y establece un tiempo hasta el 5 de marzo para ser analizada y discutida con la Junta de Coordinación Política.

Finalmente tras ser emitida, quienes quieran postular para el cargo tienen hasta el 15 de febrero para entregar los documentos. 

Entre los requisitos para ser electa son: ser veracruzana de mínimo 30 años, no haber tenido cargos de elección popular en los últimos tres años, tener estudios de posgrado de preferencia en Género o Derechos Humanos. 

Además, la persona deberá tener experiencia legislativa o en formulación de políticas públicas. 

Entre los documentos que deberá entregar son una exposición de motivos y una propuesta de trabajo en materia de igualdad de género. 

Aquí encontrarás  detalles de la convocatoria 

http://www.legisver.gob.mx/eventos/LXVLegislatura/Convocatoria_Comunicacion_Social.pdf?fbclid=IwAR2b99W05ZkYYSt8EZ808y0QL2k7OL31Ci_jfwuUbFbGMtxp60uGbKITKPE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...