La Federación de Fútbol iguala los porcentajes de primas de la selección masculina y femenina, aunque no su salario

Fecha:

Compartir:

  • La Real Federación Española de Futbol (RFEF) ha anunciado un acuerdo con vigencia hasta 2027 por el que «se igualan las primas que reciben en porcentajes» las jugadoras de la selección femenina y las que reciben los jugadores de la masculina

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, España, 15 de julio del 2022.- La decisión de la Real Federación Española de Fútbol de igualar las primas que reciben en porcentaje las jugadoras de la selección femenina y las que reciben los de la masculina, además de mejorar los derechos de imagen de las futbolistas ha sido celebrada por todos como un «hito» que refuerza al fútbol femenino. Sin embargo, aunque con este acuerdo se corrige una situación anómala, las jugadoras femeninas no cobrarán lo mismo que los integrantes masculinos de la selección, porque los salarios no están incluidos en el pacto y por la diferencia entre premios que otorgan UEFA y FIFA que la Federación no va a compensar.

Se trata de un avance histórico en materia de igualdad. Un avance con el que además «se regularizan y mejoran los derechos de imagen que recibirán las futbolistas y se pactan cuantiosas mejoras en las condiciones de trabajo de la selección». La capitana de la selección, Irene Paredes, lo describió como un «acuerdo histórico» que refuerza «el compromiso de la Federación con la selección femenina».

El pacto se ha escenificado en un acto con el presidente federativo, Luis Rubiales, y las integrantes de la selección femenina concentradas para preparar la Eurocopa 2022 que se disputará este verano en Inglaterra. «Lo que hemos cerrado es un acuerdo que va a durar cinco años, que tiene por delante los dos próximos Europeos y los dos próximos Mundiales. También los Juegos si nos clasificamos», ha detallado Rubiales.

En lo que respecta a las primas, indicó: “Es un acuerdo muy similar al de los chicos pero con un factor de corrección que creemos que es más que justo. Hay que impulsar el deporte femenino y queremos que poco a poco esas distancias se vayan acortando, que cada vez llegue más dinero y más cantidad de premios al futbol femenino”.

En cuanto a los derechos de imagen, Rubiales dijo que la cantidad que percibirán las jugadoras “empieza a mejorar desde este año y con carácter retroactivo en un 20 por ciento y llegará a mejorar hasta un 80 por ciento en el año 2027″.

«Aparte, se mantiene una especie de premio especial por derechos de imagen en un momento determinado, el de la clasificación para una fase final. Estamos muy contentos», ha afirmado. «Algo que nos pidieron también fue que de todos los patrocinios que lleguen de ahora en adelante, haya un porcentaje para las jugadoras. Luego ya el reparto es cosa de ellas, nosotros aceptamos su propuesta», ha agregado.

Un hito en la historia del fútbol femenino

Irene Paredes reveló que «el proceso de negociación ha sido largo y como jugadoras lo veíamos complicado, pero llegar a un acuerdo de tal magnitud que refuerza la idea y el compromiso de la RFEF con la sección femenina y en especial con las jugadoras de la absoluta». Por su parte la representante del sindicato FUTPRO, Amanda Gutiérrez, resaltó: «Es uno de esos días en los que podemos decir bien alto que la voluntad de la RFEF era llegar a un acuerdo y ha estado predispuesta a mejorar las condiciones de las jugadoras».

Y añadió: «Es importante para las que están aquí y también un paso adelante fundamental para las que vendrán». La capitana de la selección ha considerado ese día «un día histórico» para el fútbol femenino y ha agradecido a la RFEF «su predisposición y su esfuerzo para alcanzar un acuerdo tan importante y demostrar con hechos su interés para seguir impulsando hasta lo más alto a la selección absoluta».

Igualdad en primas, no en salarios

Pero aunque se trata de un avance en igualdad que corrige una situación anómala, se resalta que mujeres y hombres no cobrarán lo mismo. Luis Rubiales explicó que la Real Federación Española no paga salarios, ni dietas, solo primas y adelantos de primas. Otras selecciones, como la de Noruega, sí cobran salarios, pero en España, ni en la masculina, ni en la femenina es así. Aunque a partir de ahora, las jugadoras sí que cobrarán de los patrocinios que lleguen, algo habitual entre los hombres que ahora se iguala.

El otro motivo por el que las jugadoras cobrarán menos dinero tiene que ver con los premios que reparten los organizadores de los torneos internacionales, UEFA y FIFA, en donde sigue habiendo una gran disparidad: en la Eurocopa femenina de este 2022 hay 16 millones de euros en premios, mientras que en la masculina de 2021 hubo 371 millones.

En Estados Unidos, donde el pasado mes de febrero las jugadoras femeninas de la selección lograron la igualdad salarial después de tres años de disputas, han decidido corregir la desigualdad de los premios de las competiciones internacionales poniendo en común lo que se recibe y repartiéndolo para que hombres y mujeres cobren lo mismo. En España de momento el acuerdo entre Federación y jugadores no llega a tanto y se ha limitado a primas y derechos de imagen, aunque ha sentado un precedente y las futbolistas han prometido seguir luchando por una igualdad total.

El anuncio de que se igualan las primas para la selección femenina y masculina en España es destacado en el semanario francés Le Point que habla de «gran paso para la igualdad entre hombres y mujeres».

SEM/MG

Fotos: Archivo Real Federación Española (RFEF).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...