La Guardia Nacional es una simple extensión de las fuerzas armadas: Causa en Común

Fecha:

Compartir:

*Imposible resolver crisis de inseguridad con un discurso presidencial condescendiente hacia el crimen organizado: Causa en Común

El despliegue militar afecta a miles de mujeres 

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd. de México, 4 de julio de 2021.- A dos años de su puesta en operación la Guardia Nacional es una simple extensión de las Fuerzas Armadas que asume las 46 atribuciones de seguridad pública a nivel constitucional, señala Ciudadanos por una Causa Común.

Precisa en un comunicado que el gobierno federal promueve un marco deliberadamente ambiguo discrecional y sin controles al construir una corporación militar y no civil, y se desnaturaliza a las Fuerzas Armadas otorgándole una responsabilidad policial. 

“El país no requiere despliegues militares, sino policías con atribuciones y capacidades de investigación, de vinculación ciudadana y apoyados en una auténtica política de prevención.” La situación y las decisiones gubernamentales afectan a las mujeres especialmente.

Advierte que se valora a las fuerzas armadas, pero independientemente del uniforme que utilicen, no podrán resolver la crisis de inseguridad que padecemos. No es su vocación ni están ahí sus fortalezas, pero imposible es la tarea cuando lo que prevalece es un discurso condescendiente hacia el crimen organizado.

Causa en Común califica como un engaño político del presidente de la República anunciar que la Guardia Civil se incorporará a las Fuerzas Armadas, con lo que se realiza un fraude a la Constitución. 

Recuerda que la creación de la Guardia Nacional surge de un contexto de estigmatización injusta y sin sustento de los cuerpos policiales, incluida la Policía Federal a la que se acusó de inepta y corrupta. 

Las policías locales se encuentran en un abandono institucional con graves recortes presupuestales.

La Guardia Nacional viola la ley por incumplir disposiciones esenciales, ya que menos del 10 por ciento de su personal operativo cuenta con la certificación correspondiente. 

Además, es notoria la desinformación y opacidad en la que se conduce pues fuentes oficiales han brindado información contraria e incompleta respecto a sus procesos de creación, integración operación y despliegue. 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...