Los cuidados parte central para reconstruir la realidad post Covid: Foro Generación Igualdad en Paris

Fecha:

Compartir:

*Canadá invierte 100 millones de dólares a la Alianza Global por los Cuidados

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd. de México, 4 de julio 2021.- Con una inversión de 100 millones de dólares Canadá se suma al llamado del gobierno de México y ONU Mujeres para impulsar la Alianza Global por los Cuidados que busca reducir las horas que las mujeres dedican al cuidado y trabajo doméstico.

En el último día del Foro Igualdad Generación en Paris, han confirmado interés en ser parte de esta iniciativa global: nueve países, 10 organizaciones filantrópicas y del sector privado, 15 organizaciones de la sociedad civil y seis organismos internacionales.

En el panel de alto nivel “WEE Care: Construyendo una economía con igualdad de género”, el gobierno de México y ONU Mujeres lanzaron la Alianza Global de los Cuidados e hicieron un llamado a países y actores estratégicos de todo el mundo a formar parte de ella. 

Karina Gould, Ministra de Desarrollo Internacional del Gobierno de Canadá, habló sobre la importancia que tiene para su gobierno adherirse a esta iniciativa, se dijo convencida de que los cuidados son una política social importante y transformadora que se puede convertir en un motor económico. 

«El mundo nos está mirando y para reconstruir la realidad post COVID-19 más sostenible, más igualitaria y más resiliente, los cuidados deben ser una parte central.” 

Nadine Gasman Zilberman, presidenta del instituto Nacional de las Mujeres en México, dijo “tenemos que hacer visible lo que ha sido invisible por años, tenemos que hacer que el trabajo doméstico y de cuidados sea visible para poder redistribuirlo mejor y remunerarlo por lo que vale”. A través de esta Alianza Global por los Cuidados vamos a cambiar la vida de las mujeres y las niñas para que puedan cumplir sus proyectos de vida”. 

Åsa Regnér, Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres dijo que se trata verdadera infraestructura de cuidados y que ésta sirva para alcanzar la igualdad de género. Expresó su confianza que en los próximos cinco años se logren los cambios transformadores que se esperan. 

Elizabeth Tang, Secretaria-General de la Federación Internacional de trabajadores domésticos (IDWF – por su denominación en inglés) a nombre de las mujeres dedicadas al trabajo doméstico afirmó: “Para nosotras los cambios en las normas de género son esenciales para alcanzar la justicia económica, porque nosotras proveemos cuidados dentro de los hogares. Desafortunadamente, la informalidad en el sector es alta por lo que aún hay mucho por hacer.” 

Mientras que en un video el mensaje de la actriz Anne Hathaway, embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres y vocera de la Alianza Global por los Cuidados, expresó que hay que cambiar la forma en que el mundo ve el trabajo de cuidados es un paso vital para cambiar las oportunidades que tienen las mujeres de prosperar. 

Estados Unidos expresó la necesidad de incentivar la inversión de los gobiernos en sistemas que provean infraestructura de cuidados que es crucial para la participación de las mujeres en la economía.

La Alianza Global por los Cuidados propone 8 acciones clave: 1. Acciones para desarrollar y aumentar los servicios de cuidados; 2. Políticas públicas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral; 3. Inversión en infraestructuras de atención social y física; 4. Financiación gradual y progresiva de un sistema de cuidados; 5. Derechos de las personas proveedoras y receptoras de cuidados; 6. Generación de datos y evidencias; 7. Banco de buenas prácticas; 8. Campañas de sensibilización.

También participaron Gargee Ghosh, Presidente de Políticas Globales e Incidencia de la Fundación Bill y Melinda Gates; Jennifer Klein, Co-Presidenta del Consejo Asesor de Género de la Casa Blanca; Tristán Champion, autor y blogger; y Guy Raider, Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Austeridad contra igualdad

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 16 de junio, 2025.- La política de austeridad implementada por el gobierno de...

Bullying escolar afecta a 28 millones de estudiantes y cuesta 7 mmdp

Es una emergencia nacional que exige respuestas contundentes y sostenidas En solo cinco años, los reportes de violencia escolar...

Opinión| A palos y pedradas

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 16 de junio, 2025.- Mis hijos me dan guerra todos los...

Citlalli Hernández pide a maestras a ser voluntarias de la Red de tejedoras de la patria

Firma con SNTE convenio de Colaboración para la Promoción y Difusión de los Derechos de las Mujeres Líder de...