La inversión en políticas de cuidado aliviaría la sobrecarga de las mujeres

Fecha:

Compartir:

XV Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe

La cita: Buenos Aires, Argentina del 7 al 11 de noviembre

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad. de México, 2 de noviembre, 2022.- El tema principal de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo del 7 al 11 de noviembre, en  Buenos Aires,  Argentina, será “La sociedad del cuidado como horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género” dado que el modelo de desarrollo ha ignorado el cuidado de las personas y del planeta, como lo ha evidenciado las múltiples crisis de los últimos años y descargar a las mujeres de esa responsabilidad.

Se considera que es preciso un abordaje integral y transversal para frenar los grandes retrocesos que ponen en riesgo el logro de las metas establecidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y en la Agenda Regional de Género. Por lo que urge llevar a cabo el cambio estructural del modelo de desarrollo por el que la CEPAL ha bregado durante más de un decenio.

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). 

 La inversión en políticas de cuidado aliviaría la carga de las mujeres

Para avanzar hacia una sociedad del cuidado es necesario, entonces, fortalecer los ingresos públicos y expandir el gasto público con una orientación estratégica, sostiene el organismo internacional.

En términos de gasto, esto significa avanzar en el financiamiento de las políticas de igualdad de género y garantía de los derechos de las mujeres; en particular, con medidas para avanzar hacia sistemas de protección social universal, como las transferencias, los seguros de desempleo y el acceso universal a servicios de calidad en educación, salud y cuidados.

Se precisa que la inversión en sistemas de cuidados no solo permite romper con el círculo vicioso de pobreza y exclusión, sino que puede transformarse en un círculo virtuoso que genere múltiples efectos positivos en términos sociales y económicos, además de procurar tiempo para las mujeres, ahora responsables principales, por la cultura y la costumbre que las devasta y sobre explota.

La inversión en los sistemas de cuidados, aparte de romper con el circulo vicioso de pobreza y exclusión, de acuerdo a los análisis del organismo internacional, aportaría a aliviar la sobrecarga de las mujeres respecto de los cuidados, a disminuir el costo de oportunidad de la participación femenina en el mercado laboral y, por consiguiente, a promover procesos de autonomía económica.

En segundo término, la inversión en el sector de cuidados tiene la capacidad de generar puestos de trabajo y de dinamizar otros sectores interrelacionados de la economía (como el de las obras públicas).

Asimismo, se considera que esta mayor actividad económica puede amortizar la inversión inicial en la forma de una mayor recaudación fiscal.

Por último, la inversión en sistemas de cuidados contribuye directamente al bienestar de las personas, especialmente si se regula y controla la calidad de los servicios comunitarios, públicos y privados que brindan cuidados.

En el caso específico de la inversión en cuidado infantil, esta también traería beneficios en el largo plazo a través de un mayor desarrollo físico y cognitivo de niñas y niños, especialmente en el caso de aquellos en situación de pobreza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Aumenta percepción de inseguridad en México; dos ciudades de guerrero a la alza (Acapulco y Chilpancingo) y una a la baja (Zihuatanejo)

Las mujeres en un 67% manifestó sentirse insegura en su ciudad  Isabel Ortega Morales SemMéxico/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM, Chilpancingo, Guerrero.,...

La Cámara de diputados desmantela el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género  creado hace  19 años

Despiden a todo el personal, pero sostiene que no desaparece y que se está “remodelando” el edificio Para la...

¡Me rindo!, dice María Elena Ríos a gobernador de Oaxaca delante de Claudia Sheinbaum

Interrumpe el acto inaugural de la carretera Mitla-Istmo y asegura que su agresor no está en el hospital Acusa...

IECDMX crea comisiones para la elección del Poder Judicial

Debe proponer un Consejo General un Plan Integral y Calendario del proceso electivo También se encargará de promover y...