La LXIV Legislatura de la paridad de Género dejará iniciativa para fortalecer el Congreso de la Unión, Martha Tagle 

Fecha:

Compartir:

*José Woldenberg la representación proporcional  una  fórmula transparente, clara y eficiente

Luis Carlos Ugalde, director de Integralia, consideró que disminuir los diputados plurinominales bajo el argumento de la austeridad, no contribuye a la reflexión

 

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd. de México, 25 de julio 2021.- Al analizar el peso de las mayorías y la representación de las minorías en el último día del Seminario “El Congreso que México necesita. Una reforma urgente” se puso de manifiesto la importancia de contar con una representación política que les sirva a las y los ciudadanos por parte de las legisladoras, investigadoras, y especialistas participantes.

La diputada Martha Tagle Martínez organizadora del evento considero muy importantes   las intervenciones presentadas en la Cámara de Diputados a lo largo del encuentro que inicio el pasado 13 de julio y que se concretara en una iniciativa que se quiere dejar antes de que termine la actual LXIV Legislatura de la Paridad de Género.

En lo que constituyó una defensa de la representación proporcional la diputada de Morena, Lorena Villavicencio Ayala, consideró que la participación y la representación de las minorías son fundamentales en la vida institucional, toda vez que garantizan la gobernabilidad del país y la expresión más fiel de lo que los ciudadanos expresan en las urnas.

La legisladora que modero la última mesa de análisis llamo a reflexionar sobre ¿Cuál tiene que ser el proceder del grupo parlamentario mayoritario en un sistema democrático, donde la pluralidad es un principio rector, no una concesión o una conveniencia?

Cuestionó la creencia de que ser la mayoría incluye la posibilidad de avasallar, imponer, dejar de deliberar o discutir con los grupos minoritarios que forman parte de la representación política del país.

María Marván Laborde, investigadora titular A del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expuso que es fundamental romper con el mito de que los diputados de representación proporcional no representan a nadie y que cuestan muy caros, pues ellos son indispensables en la democracia al impulsar la inclusión.

Abundó que una democracia representativa funciona con partidos, por lo que tener fracciones políticas fuertes es una virtud y no un defecto. Dijo que la sobrerrepresentación no es cuestión de la reforma electoral del 2007, sino de la regla de coaliciones y el fraude a la ley de diversos partidos, “quienes prestan candidatos a partidos menores para que a la hora que salen los resultados en realidad tengan una proporción mayor de escaños que de los votos obtenidos”.

El académico José Woldenberg, dijo que hablar de la representación política de la diversidad que existe en un determinado país, es ver cómo se traducen los votos en escaños, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores. “Es una normatividad legal que ha soportado 25 años, una fórmula transparente, clara y eficiente porque los electores no solo votan por un partido, sino por un candidato con nombre apellido”.

Said Hernández Quintana, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, aseguró que debe cuidarse el mecanismo de representación proporcional, pues diversos estudios han concluido que esto alienta en los partidos minoritarios la competencia interna, construyéndose partidos más estables y duraderos.

Luis Carlos Ugalde, director de Integralia, expresó que los elementos que coartan la eficacia de las minorías, es la inexperiencia de éstas para hacer valer su peso, el papel interesado de los gobernadores y el uso de las prerrogativas al interior de los congresos locales para contener el papel opositor de los grupos parlamentarios.

Consideró que disminuir los diputados plurinominales bajo el argumento de la austeridad, no contribuye a la reflexión, porque coloca a lo electoral dependiente del ahorro económico, por lo que propuso lograr una correspondencia entre el número de votos y el lugar de escaños.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...