La medalla Belisario Domínguez para la incansable luchadora por la libertad de expresión, Ninfa Deándar Martínez

Fecha:

Compartir:

La periodista del diario La Mañana de Nuevo Laredo ofreció su reconocimiento al pueblo de Tamaulipas
Es la cuarta mujer que recibe el galardón en los últimos 25 años, por su ejercicio de periodismo libre y comprometido

Elda Montiel

SemMéxico. Ciudad de México. 13 de diciembre 2024.- La periodista y defensora de la libertad de expresión y derechos humanos, Ninfa María Deándar Martínez quien puso al servicio del pueblo el periódico El Mañana de Nuevo Laredo, Tamaulipas y enfrentó innumerables adversidades, amenazas, encarcelamientos y atentados contra su dignidad, recibió este jueves en sesión solemne del Senado de la República, la Medalla Belisario Domínguez 2023.

El galardón, dijo es para el pueblo de Tamaulipas principalmente Nuevo Laredo, “en el norte somos guerreros y no dejaremos que vulneren la patria mexicana” ante declaraciones injerencistas. También es para la memoria de José Colomina y Roberto Mora García, “asesinados cobardemente” en el ejercicio de un periodismo libre y comprometido. Desde luego, agregó, para todos los compañeros y compañeras reporteras, editores del periódico El Mañana, y a la memoria de Heriberto Deándar Amado, fundador.

Ninfa María Deándar Martínez, es la quinta mujer en recibir este galardón que otorga la República, en los últimos 25 años. En 2017 la recibió la doctora Julia Carabias Lillo; en 2019 se le homenajeó a Doña Rosario Ibarra de Piedra; en 2021 a la maestra Ifigenia Martínez Hernández y en 2022 a la periodista y escritora Elena Poniatowska Amor.

En la ceremonia, en el antiguo edificio del Senado, la presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, Virginia Marie Magaña Fonseca, destacó “es importante recordar la responsabilidad que tenemos desde esta Cámara Alta de garantizar la protección de las personas periodistas y asegurar el ejercicio pleno de sus derechos, ya que la defensa de la libertad de expresión es uno de los pilares de nuestra democracia”.

La legisladora destacó que rendir homenaje a Ninfa Deándar significa reconocer el poder transformador del liderazgo femenino en la construcción de un México más justo e igualitario. “Este homenaje marca un hito en la historia del Senado y refuerza la lucha por la protección y el respeto hacia quienes con su voz construyen nuestra democracia”, concluyó la senadora del Partido Verde.

La legisladora recordó que El Mañana celebra su centenario y se ha convertido en un bastión de resistencia y una fuente confiable de información social, política y económica.

La Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez asistió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La hija de la galardonada Ninfa Cantú Deándar en tribuna leyó el mensaje de la galardonada quien expresó “el verbo es vida y el poder de la palabra debe estar al servicio de los pueblos”, porque sin ella “corremos el riesgo de padecer sin su dignidad y eso jamás lo aceptaremos”.

Al final de la sesión solemne, los integrantes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, que presiden los senadores Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López Hernández, así como la presidenta de la Comisión Medalla Belisario Domínguez, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el presidente municipal de Comitán Chiapas, Mario Antonio Guillén y los familiares de la galardonada se trasladaron al Muro de Honor de la Medalla Belisario Domínguez para develar el nombre de Ninfa María Deándar Martínez.

La presea consta de un diploma alusivo y un tejo de oro, pendiente de una cinta tricolor. En el anverso de la medalla aparece la efigie del Senador Belisario Domínguez, con la inscripción “Ennobleció a la Patria. 7 de octubre de 1913”, y, en el reverso, el Escudo Nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...