La participación de la mujer en los gobiernos, uno de los retos a vencer en países de América Latina. Exponen mujeres en la FIL

Fecha:

Compartir:

  • La violencia de género debe ser una prioridad en el gobierno: Bachelet Jaira.
  • Ejercer puestos públicos, no es tan fácil, los retos por ser mujer son bárbaros.
  • Ecos de la Feria: Los retos de la cohesión en América Latina se trataron con tres lideresas.

Libertad López

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 5 de diciembre del 2022.- Los “Retos de la cohesión en América Latina” se trataron con tres mujeres en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL Pensamiento). De manera virtual la expresidenta chilena; Michelle Bachelet; Paulina Saball Astaburaga, exministra de vivienda y Urbanismo en aquel país y Mara Nadiezhda Robles Villaseñor quien fungió como moderadora.

Bachelet Jeria exresponsable mundial de ONUMujeres, de manera remota expuso los retos que asumió como mandataria chilena, mencionó de manera reiterada las cualidades que en un gobierno en LATAM deben de prevalecer.

“Si queremos atacar nuestro problema histórico para darle forma a una coincidencia, vamos a rescatar con fuerza, con su invitación al diálogo y una revelación argumentada basada en la transparencia y rendición de cuentas, porque sólo se avanza en forma estable si la ciudadanía acompaña al proceso. Y sólo se hace eficaz cuando se da cabida a todas las capacidades”.

Mientras que la política chilena, quien ha ocupado diversos cargos púbicos en distintos períodos y junto con la expresidenta Bachelet Jaira, Saball Astaburaga, explicó los retos que las funcionarias públicas enfrentan por el hecho de ser mujeres.

“Somos tantas las mujeres que llegamos a ocupar cargos públicos, en segundo lugar, no es tan fácil, a pesar de que se diga que las mujeres somos más empáticas, no es fácil dirigir y a la vez tener logros, no es fácil tampoco compatibilizar la vida privada de la vida pública y déjenme decirles que tampoco es tan fácil establecer vínculos de amistad, solidaridad y de apoyo y todo eso lo fuimos aprendiendo un grupo de mujeres chilenas en el ejercicio del cargo”.

La repercusión social vivida en el país andino al tener en dos períodos a una presidenta mujer, fue el inicio de un cambio de mentalidad.

“Vuelvo a insistir que tener una presidenta mujer marcó de una manera muy significativa las expectativas de las niñas y las jóvenes de poder ejercer cargos de poder. Pero hay que tener cuidado con aquello, porque en Chile ocurre, no sé acá en México, que tuvimos dos veces una presidenta mujer”.

Aunque señaló que esta situación no se ve siempre reflejada en la participación social de las mujeres en otros ámbitos.

Finalizó señalando que la violencia de género que se vive en América Latina debe ser agenda prioritaria en los gobiernos actuales.

Sem/SL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...