La periodista Lourdes Maldonado denuncia al gobernador Jaime Bonilla por corrupción, abuso de autoridad y tráfico de influencias

Fecha:

Compartir:

* Lleva 8 años Lourdes Maldonado en demanda laboral contra el ahora mandatario, por una justa liquidación que le han negado mediante manipulaciones del laudo que salió a favor de la demandante, acusa.

*Guillermo Ruiz, está entre los cinco acusados.

SemMéxico/ Billie Parker Noticias.Tijuana B.C., 26 de junio de 2021.- Con 8 años de sostener una demanda laboral contra el ahora gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, la periodista Lourdes Maldonado ha logrado llevar el caso hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Ante la máxima magistratura del país se remite la desobediencia en la que ha incurrido el Representante de Gobierno en la junta laboral a las órdenes de jueces y magistrados para que acaten el primer laudo laboral que salió a favor de Lourdes Maldonado.

Con evidencias de las burdas maniobras de los abogados de Jaime Bonilla de sacar, a cualquier precio, nuevos laudos en contra de la demandante, la periodista presentó además una denuncia ante la FGR acusando a Jaime Bonilla de corrupción, tráfico de influencias, abuso de poder y lo que resulte.

Al laudo original de la demanda laboral por una justa liquidación, el antes Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y que ahora es llamado el C. Representante de Gobierno, en vez de modificar un renglón y medio, como lo indicaron, los abogados, sacó un laudo a favor del señor Bonilla, pero, no cuidaron algunos detalles que evidencian el tráfico de influencias y corrupción, a lo que ahora se suma el abuso de poder, y lo que resulte.

Los abogados de Lourdes Maldonado solicitaron un amparo judicial el cual les fue otorgado, incluso, los magistrados ordenaron que se acatara el primer laudo, que había salido a favor de la demandante y que se hiciera siguiendo los mismos lineamientos que el primero.

El titular de la Junta, en vez de obedecer al pleno, volvió a sacar otro laudo a favor de Bonilla, pasando por encima de las órdenes del colegiado.

Ante los reclamos justificados, ante este hecho descarado y abusivo del titular de la Junta, los magistrados, ya realmente ofendidos por tanta rebeldía, cambiaron su decisión radicalmente y mandaron una ejecutoria de cumplimiento por desacato de todo el tiempo y durante todo el juicio, al presidente de la junta laboral, que ahora se le denomina “Representante de Gobierno”, y multaron al Lic. Mario Alberto Díaz Alcántar con 8 mil 962 pesos, ya que es quien ordenó que el laudo se hiciera con ese favoritismo.

Además, se envió el mismo juicio de amparo a la Suprema Corte (SCJN) “para seguir el trámite de inejecución, que puede culminar con la separación de su puesto y su consignación” (del Presidente de la Junta que se prestó a esos actos de corrupción).

Con todo eso, la periodista Lourdes Maldonado se presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR), pero tuvo que presentarse tres veces, ya que no le querían aceptar las pruebas, hasta que, demandó se cumpliera el precepto legal de que la autoridad está obligada a recibir denuncias y darle curso a la investigación correspondiente.
De esta manera, ahora se dirime en la Suprema Corte (SCJN) la orden contra el Presidente de la Junta, así como una denuncia contra Jaime Bonilla, Guillermo Ruiz, Mario Alberto Díaz Alcantar, Lic. Roberto José Quijano Sosa, representante de Patrones y la Lic. Maricela Cenobio Garrido, la C. Secretaria de Acuerdos.

Jaime Bonilla, pese a su investidura de Gobernador, deberá presentarse a declarar ante la Fiscalía General de la República, así como los otros cuatro acusados, sí o sí.

De encontrarse a Jaime Bonilla como responsable de los actos de abuso de poder, corrupción y tráfico de influencias, así como el resto de los señalados, se sentará un gran precedente de la imparcialidad de la justicia en México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...