La presidenta de la República reitera programas para mujeres cuando se acercan día de la  infancia y de la madre: reafirma  papel tradicional femenino

Fecha:

Compartir:

Una guardería este año y un programa sexenal sólo para el 10 por ciento de los municipios, sólo el  3 por ciento de la infancia tiene acceso

¿Novedad? el 079-1 para pedir apoyo y orientación sobre problemática y violencia de género, este año hasta 16 feminicidios  al día

Sara Lovera

SemMéxico, Cd. de México, 23 de abril, 2025.- A una semana del día del niño  y  la niña, a  17  del día de la madre y a 35 del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, en medio del clamor  por una ley de desapariciones donde  participen las buscadoras, escasez de servicios de salud para mujeres,                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         sorpresivamente la presidenta de la República Claudia Sheinbaum  Pardo  esta mañana dedicó casi 2 horas a hablar de programas sociales a mujeres, donde se  reafirma  la condición tradicional y materna de las mexicanas.

Lo hizo cuando este año asesinan a una niña cada 5 días, en 24 era una cada semana; donde el feminicidio es impune y la violencia familiar crece y son abundantes las noticias cotidianas de la desaparición de niñas y mujeres. La violencia familiar ha experimentado un aumento del 103% en los últimos 9 años, según la Red Nacional de Refugios. 

El 70.1% de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida, y el 39.9% de esa violencia proviene de una pareja, según el Índice de Paz México

También nos contó  que  está leyendo la biografía de la excanciller alemana, Angela Merkel, aparecida hace más de un año y en español hace 6 meses. Se llama Libertad Memorias 1954-1921.

Te puede interesar: https://shows.acast.com/el-podcast-de-la-lovera-1/episodes/marianne-braig-que-tienen-en-comun-sheinbaum-y-merkel

Detalles de la Mañanera del Pueblo

Desde antes de las  7 de la mañana, en el Salón Tesorería del virreinal palacio nacional, aparecieron como en pasarela las y los funcionarios para ilustrar a periodistas y al pueblo de México. De las “ayudas” a las mujeres mayores habló la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres Citlali Hernández Mora; de los nuevos  centros infantiles, habló Zoé Robledo Aburto,  reiteró el anuncio de la Agencia Digital, para que las mujeres marquen el 079 -opción 1 para que las mujeres en situación que viven violencias, a partir del 1 de mayo. También la mandataria dio una explicación de elección judicial y defendió  Ariadna Montiel Reyes, Secretaria del Bienestar.

“Hay mucha hipocresía en los prianistas y en particular con Ricardo Anaya, cómo se atreven, manifestó la mandataria luego de que el legislador señaló que la premura para la aprobación de Ley de desaparecidos es porque se “quiere desaparecer a los desaparecidos”.

Aseguró que las leyes enviadas, que están revisadas por los familiares de los desaparecidos, tienen el objetivo de prevenir y de atender el problema, además de definir con claridad la problemática, prevenir y atender a los colectivos y familiares en esa situación.

En marzo de 2025, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL) contabilizaba 28,729 mujeres reportadas como desaparecidas o no localizadas, lo que representa cerca del 23% de las 124,987 desapariciones registradas en el país.

Sobre los audios filtrados que incriminan a la titular del Bienestar, Ariadna Montiel, en donde se quejan de malos tratos y corrupción al interior del organismo que lidera, la presidenta primero se negó a comentar y posteriormente reculó y dijo que la funcionaria ha hecho un excelente trabajo, ha realizado una labor extraordinaria, no es sencillo coordinar a todos los servidores de la nación del país ni tampoco es sencillo coordinar todos los programas del Bienestar.

“Nosotros no vamos a abrir la gestión personal de un diputado o diputada para un programa social para poderse promover, eso se terminó con AMLO, los programas son universales, para todas las personas, ya no existe, dijo.

La presidenta dio su espaldarazo

Este mayo la campaña para la salud de las mujeres (28 de mayo) implica en México superar que de cada 100 mujeres,  49 no tienen acceso a la seguridad social y 37 carecen de servicios de salud, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En todo el sexenio anunció se construirán 200 Centros Infantiles, cuando en México, sólo el 3% de los menores de entre cero y seis años asisten a guarderías o estancias infantiles públicas y apenas el 1% acude a las privadas. El 96% restante recibe cuidados de sus madres, padres, abuelas o algún otro pariente.

Además, de 100 mexicanas 19 tienen rezago educativo, 18 carecen de acceso a alimentación nutritiva y de calidad, 17 no tienen servicios básicos en su vivienda y ocho no cuentan con espacios de calidad en su casa-habitación, revela el organismo. Los programas anunciados esta mañana nada  que ver con esto.

¿Novedad?

El tipo de atención que pueden recibir las mujeres a través del 079-opción1 es parte de una labor conjunta de la Agencia Digital, pueden solicitar orientación ante cualquier violación a sus derechos, orientación, atención. Cualquier mujer que tenga alguna situación de violencia puede marcar ahí, en caso de que haya llamado y colgado, se le buscará y dará continuidad a su caso, afirmó la presidenta.

La red de Tejedoras de la Patria, es crear una red de voluntarias, tener grupos de mujeres para protegerse unas a otras, reiteró la presidenta.

Las Abogadas de las Mujeres y las Voces para la Igualdad, aunado a la Cartilla de las Mujeres, son algunos de las herramientas y programas a las que podrán acceder las mujeres.

Sólo en enero de este año 16 mujeres fueron asesinadas cada día. El Secretariado Ejecutivo informó que el 37% del total de casos se concentraron en cuatro estados, 2024.

Citlali Hernández Mora , titular de la Secretaría de las Mujeres, lo explica

Citlali Hernández presentó la LíneaCitlali Hernández presentó la Línea de las Mujeres como parte de las Políticas de Bienestar para las Mujeres. (Presidencia)

 Citlali Hernández Mora, presentó las acciones que se han realizado como parte de las ‘Políticas de Bienestar para las Mujeres’.

La funcionaria anunció una de las acciones que están en la agenda de la Secretaría de las Mujeres. A partir del 1° de mayo estará disponible la ‘Línea de las Mujeres’ al marcar 079 y eligiendo la opción 1.

La funcionaria reveló la creación de espacios para que las mujeres puedan intercambiar experiencias, saberes, asesorías psicoemocionales y jurídicas; estos lugares tienen el objetivo de que las mexicanas accedan a redes comunitarias, que permitan prevenir y atender las violencias.

Línea de las Mujeres

La Línea de las Mujeres

La Línea de las Mujeres estará disponible marcando 079, opción 1, a partir del 1° de mayo. (Presidencia)

Explicó cómo funcionará la Línea de las Mujeres: “Por un lado es la canalización para la garantía de los derechos, la orientación y la atención, y frente a una emergencia inmediata de riesgo, por ejemplo feminicida se canaliza al 911 y la Secretaría de las Mujeres con la Agencia le da seguimiento a todas las solicitudes que realicen las mujeres para dar acompañamiento hasta que se garantice la atención, ya sea urgente o que requiera más tiempo”. Para acceder a la Línea de las Mujeres se necesita marcar al 079 y seleccionar la opción 1, para acceder a los siguientes servicios: Servicios de orientación para el ejercicio pleno de los derechos; Orientación de primer contacto en materia legal y contención psicoemocional; Atención y protección a mujeres víctimas de violencias; Generación de un expediente único de atención para trazabilidad en tiempo real; Seguimiento a la atención brindada por las instituciones.

Se dará capacitación a las operadoras y operadores de la línea telefónica, en : ABC de la perspectiva de género; Derecho de las mujeres a una vida libre de violencias; Lineamientos y uso del sistema de canalización y  Registro de atenciones con diversos escenarios para atención pronta y expedita. Además, se les dotará de una Guía de atención para las mujeres con las acciones específicas y protocolos que se deben llevar a cabo en la llamada,  identificación de riesgos, tipos y modalidades de violencia, así como tareas de autocuidado que pueden realizar para gestionar el estrés de su importante labor, informó la Secretaría de las Mujeres.

Según la medición multidimensional de la pobreza del Coneval, de las 67.1 millones mujeres que había en México durante 2023 (52.1 por ciento del total de la población), 36.9 por ciento se encontraban en situación de pobreza, una proporción que se redujo respecto a los niveles de 2018, cuando 42.6 por ciento de ellas se hallaban en esa condición.

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo y la Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2023), refieren una creciente incorporación de las mujeres al mercado laboral en México. Entre 2018 y 2022 la tasa de participación económica de las mexicanas ha oscilado entre 40.0 y 46.2 por ciento.

Sin embargo, al cuarto trimestre de 2022 más de la mitad de las mujeres en México en edad de trabajar no lo hacía, y persistió una brecha de participación económica entre hombres y mujeres de 30.3 puntos porcentuales.

CECI para las mujeres

Robledo Aburto, titular del IMSS, informó que por orden presidencial se crearon los Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS. Dejan atrás el modelo de guarderías; se rigen bajo un nuevo modelo pedagógico y preventivo;  se brinda mayor seguridad para niñas y niños, Cuentan con personal profesional comprometido y profesionalizado; se replanteó el modelo arquitectónico -escalable- de cada CECI. Estos tienen  mil metros cuadrados para sus funciones. Con una inversión de   36.1 millones  cada unidad.

Dijo que este  30 de abril se colocará la primera piedra para la construcción de la primera unidad en Ciudad Juárez, Chihuahua,  para las mujeres que trabajan en la maquila. En septiembre iniciará el proceso de reclutamiento, contratación y capacitación del personal, en  octubre se concluirá la obra y se procederá a la inauguración. Se tienen previsto  los  CECI´s  para 22 municipios y 13 estados del país. En México hay 2 mil 500 municipios. Ahora esta necesidad es sólo del 3 por ciento. Con los nuevos centros se avanzará 0.05 por ciento.

Este 2025, las guarderías CECI comenzarán con la construcción de al menos 5 sedes en ciertos puntos de la República, lo que en contribuir a la meta presidencial de 200 centros durante el sexenio 2024-2030.

Programas del Bienestar

Ariadna Montiel  Reyes habló de que un millón 107 mil 69 mujeres reciben su pensión del bienestar; Se han invertido 5 mil 566 millones de pesos entregados hasta el mes de marzo;  se  entregan tarjetas de aquellos que se registraron en el mes de febrero, del 21 al 30 de abril. Este año se creará la Pensión Universal de 60 a 64 años. El registro se realizará a partir del 4 al 30 de agosto; se incorporarán más de 3 millones de beneficiarias; 18 millones 673 mil 101 mujeres derechohabientes y beneficiarias en el país, que representan el 58.7% de todo el padrón de beneficiarios.

El trámite se realizará del 4 al 30 de agosto en los Módulos del Bienestar; con un apoyo de 3 mil pesos bimestrales, este programa busca brindar respaldo económico antes de la jubilación

El trámite se realizará del 4 al 30 de agosto en los Módulos del Bienestar; con un apoyo de 3 mil pesos bimestrales, este programa busca brindar respaldo económico antes de la jubilación

¿Cuándo inicia el registro?

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el registro se llevará a cabo del lunes 4 al sábado 30 de agosto de 2025, exclusivamente en los Módulos del Bienestar habilitados en el Estado de México.

Durante este periodo, las mujeres interesadas podrán inscribirse para recibir un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos.

¿Quiénes pueden registrarse?

Este programa está dirigido a mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años de edad, que no reciben otra pensión contributiva del IMSS, ISSSTE u otra institución de seguridad social.

El objetivo es ofrecer un respaldo económico antes de cumplir los 65 años, edad a partir de la cual pueden acceder a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Además del nuevo periodo de registro, la Secretaría de Bienestar también anunció que la entrega de tarjetas para quienes se registraron en febrero de 2025 será del 21 al 30 de abril.

Las beneficiarias recibirán un mensaje de texto (SMS) con el día, la hora y el lugar para recoger su tarjeta. Alternativamente, esta información se puede consultar ingresando la CURP en el portal oficial del Gobierno de México.

Más de un millón de mujeres ya reciben este apoyo

Hasta marzo de 2025, la Pensión Mujeres Bienestar ha beneficiado a un millón 107 mil 069 derechohabientes, con una inversión social acumulada de 5 mil 566.4 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Bienestar.

Un paso más hacia la equidad

Con esta política pública, el Gobierno de México busca reducir la desigualdad de género y apoyar a las mujeres en etapa previa a la jubilación, reconociendo su trabajo no remunerado y su contribución a la sociedad. Se estima que el 58.7 por ciento de las personas beneficiarias de los programas del Bienestar son mujeres.

Para las mujeres

La titular de la Secretaría de las Mujeres, habló de la red  nacional “Tejedoras de la Patria”, que busca a mujeres, un espacio digital e interactivo que incidan con su liderazgo y labor para que el país sea mejor. A través del portal  tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx será la plataforma por la cual podrán intercambiar experiencias y acciones. La meta es encontrar a 100 mil tejedoras de la patria. Para ser considerada como una tejedora de la patria deberán cumplir con cinco requisitos: registrarse como “Tejedora de la Patria”. Recibirán la Cartilla de Derechos de las Mujeres. Invitar a otras cinco mujeres para formar parte de la red. Informar en su comunidad sobre los servicios y programas existentes para las mujeres. Reunirse con su red para compartir sus experiencias y saberes. Ya se abrió la convocatoria nacional permanente, pública y voluntaria.

CENTRO LIBRE PARA LAS MUJERES

De igual forma la funcionaria dio a conocer Centros LIBRE. Se destinarán 754 millones 538 mil 872 pesos de inversión para 2025. Se prevé crear 678 Centros LIBRE. LIBRE: Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes, Emancipación para las mujeres. En los centros se ofrecerán redes comunitarias, cambio cultural y promoción, prevención de las violencias, asesoría psicoemocional y asesoría jurídica. El portal para hacerlo es abogadas.mujeres.gob.mx

VOCES POR LA IGUALDAD Y CONTRA LAS VIOLENCIAS

Son espacios de escucha y reflexión colectivas. El programa iniciará con más de 300 asambleas en los 300 municipios ( de los 2 mil quinientos, apenas el 10 por ciento)con mayor violencia física para las mujeres. La idea a mediano plazo es duplicar el número de asambleas y los municipios. Bajo tal contexto, varios gobernadores de varios estados del país se enlazaron vía remota para alinearse al proyecto, con la presidenta como testigo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...