La producción del mezcal en las manos de mujeres

Fecha:

Compartir:

  • El proceso de hacer mezcal consiste en una serie de actividades grupales y  de colaboración en equipo, no es individual y requiere, por parte de las personas, de conocimientos, práctica y paciencia para distintos momentos.

Lizbeth Álvarez Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 26 de julio del 2022.- Además de ser la estilista del pueblo, para arreglar a las niñas que concluyen el kínder, primaria y secundaria; y es que, hasta ahí llega el nivel escolar para seguir estudiando en La Compañía, Oaxaca. Alma Reyna Mijangos Hernández se dedica a la siembra de diferentes verduras y frutos, mientras espera que se dé la cosecha del mezcal para destilarlo y comercializarlo.

En entrevista para SemMéxico, explicó se levanta alrededor de las 5:00 de la mañana para ir a sembrar el maguey en aproximadamente cuatro hectáreas, pero no lo hace sola, sino en colaboración con otras cuatro mujeres.

“La siembra de maguey la iniciamos en el mes de julio, de este año. El tiempo que tarda para cosecharse, cortar y destilar son seis años. Participamos cinco mujeres para la siembra y mi esposo. Mientras no llueva en el pueblo, tenemos que ir a ponerle agua de manera constante a la siembra y a deshijar para que la mata se vaya dando pronto”.

El proceso de hacer mezcal consiste en una serie de actividades grupales y  de colaboración en equipo, no es individual y requiere, por parte de las personas, de conocimientos, práctica y paciencia para distintos momentos.

Una vez que se capa el maguey, como se le llama a la acción de cortar el escapo floral en sus primeros meses, hasta que se jima la piña, se hornea, trocea, fermenta y destila por lo menos dos veces, transcurren en promedio ocho meses.

Ocho meses que se suman al tiempo que tomó al maguey llegar a un estado adecuado para ser capado, el cual es de, como mínimo, 6 años (puede ser hasta 15 dependiendo del tipo de maguey del que se trate).

Alma Mijangos, explica que hay diferentes tipos de mezcales dependiendo el maguey: Tobalá, espadín, aduqueño, tepetate y mexicano, el costo de cada uno varía de acuerdo a la producción que se obtenga.

“Hasta 2028 se estará cortando ese maguey para la destilación del mezcal. En el pueblo lo buscan por medio litro, un litro o hasta cinco litros. Los precios van dependiendo por la clase del mezcal. La medida del Tobalá cuesta 2 mil pesos, el tepetate en 2 mil pesos, el aduqueño está en 1500, el mexicano en 1500 y el espadín en mil pesos, esta vez, cosechamos variado”.

Pero Alma no se queda esperando a que se produzca el mezcal y obtener su recurso económico. Ella siembra rábanos, cilantro, perejil, hierbabuena, limones, para salir a vender con las mujeres y hombres del pueblo.

Y, además, ya inició la siembra de flores de cempasúchil para el mes de noviembre.

“El día 16 de julio puse el almácigo del rosal para la cosecha de flores para Todos Santos. Aquí lo busca las gente y lo compra por rollos desde los 50 pesos, hasta 150 pesos, dependiendo los familiares que tienen en el panteón”, platicó Alma Reyna.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...