La senadora panista  Estrella Rojas Loreto,  hizo  una lista de terror, sobre cómo  viven 19 millones de niñas en México, en el Día Internacional de la Niña

Fecha:

Compartir:

  • Planteó en breve intervención la urgencia de hacer conciencia para pensar en otro país
  • Es la violencia contra las niñas, sus embarazos antes de los 15 años y la escuela los puntos preocupantes

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 11 de octubre, 2023.-  Ante el pleno del Senado de la República, luego de consideras que el Día Internacional de la Niña, sirve reconocer y garantizar los derechos de 19 millones de niñas entre cinco y 17 años, y abonar a que  disfruten de una vida libre de violencia, la panista  Estrella Rojas Loreto, leyó  una lista de terror.

En pleno siglo XXI, dijo, las niñas  enfrentan numerosos desafíos,  que debemos abordar.

En la actualidad, muchas niñas están luchando por sus derechos, buscando soluciones para lograr un cambio.

Lista de su condición y lo que sucede:

México ocupa el primer lugar mundial en la producción de material pornográfico infantil.

México ocupa el primer lugar mundial en violencia sexual contra menores.

México ocupa el primer lugar mundial en “bullying” escolar.

México tiene la tasa más alta de embarazos adolescentes en el mundo.

México es el principal destino de turismo sexual de bebés en el mundo.

México se encuentra en el segundo lugar en turismo sexual de niñas, niños y adolescentes.

Datos del informe anual Te Protejo México revelan que el 61 por ciento  del material de abuso sexual infantil reportado corresponde a niñas y niños de entre cuatro y 13 años de edad, seguido por adolescentes de 14 a 17 años con un 39 por ciento.

 También hay reportes de casos de niñas y niños de cero a tres años.

En esta breve alocución, la panista concluyó:  Las consecuencias de estas violencias son devastadoras e incluyen depresión, ansiedad, baja autoestima, desconfianza, cambios de humor abruptos, bajos rendimientos académicos, aislamiento social e incluso el suicidio.

Ahora es tiempo de mujeres, si empezamos respetando los derechos e impulsando a las mujeres desde que son niñas, lograremos tener un México con esperanza, con futuro y con rumbo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...