La UNAM admite la crítica en aras del progreso y la utiliza para mejorar, Angelina Muñiz-Huberman

Fecha:

Compartir:

  • Recibieron el doctorado Honoris Causa 12 personalidades nacionales e internacionales.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 18 de noviembre del 2022.- La paridad llegó a la entrega de los Doctores Honoris Causa 2022 en la Universidad Nacional Autónoma de México que, desde hace 109 años, ha entregado a personalidades nacionales e internacionales por sus excepcionales méritos en las diversas disciplinas científicas y de humanidades.

Seis mujeres y seis hombres fueron distinguidos en esta ocasión durante la ceremonia que se llevó acabo en el Palacio de Minería, donde el rector Enrique Graue Wiechers, reconoció las aportaciones de las y los galardonados, que van de la historia a la biología, de las matemáticas a la literatura, del cine a la sociología, del derecho a las artes gráficas, de los estudios de género a la pedagogía y a la lingüística.

“Honor es el poderles distinguir hoy, pues ustedes han enaltecido con sus saberes y aportaciones al ser humano, a las diversas libertades y al futuro de la educación”, manifestó el rector.

En representación de los doctores honoris causa nacionales, Angelina Muñiz-Huberman subrayó que la UNAM es el compendio de un país, el refugio de la tradición y la modernidad. Es la institución que admite la crítica en aras del progreso y la utiliza para mejorar, que sale adelante de todos los avatares, que puede proponer lo más novedoso y se enfrenta a lo irracional con la frente en alto.

Sabe corregir y enderezar el camino y tiene siempre abiertas sus puertas al conocimiento sin miedo y a la investigación sin límites; y tiene en la libertad de cátedra su fundamento imbatible. Además, sabe estrechar la mano de quien es perseguido en su país para acogerlo en su seno.

Tras señalar que ella pertenece a la generación de investigadoras/es hispanomexicanas/os que encontraron en la UNAM un lugar donde continuar.

Fueron investidos por la Universidad con el grado de Doctor Honoris Causa Judith Butler, Joanne Chory, Ingrid Daubechies, María Rosario Dosal Gómez, María-Ángeles Durán Heras, y Angelina Muñiz-sacristán. Así como, Manuel Castells Oliván, Guillermo del Toro, Javier Garciadiego Dantán, Rafael López Castro, Lourival Domingos Possani Postay, y Ricardo Rivero Ortega.

Joanne Chory, nació en Massachusetts, en 1955. Es botanista y genetista de plantas. Uno de sus grandes aportes es su investigación para encontrar una forma de optimizar el crecimiento de las plantas para sostener una población humana en crecimiento.

Ingrid Daubechies, nació en Bélgica, en 1954 y obtuvo también la nacionalidad estadounidense en 1996. Es matemática y física con una amplia producción científica. Una de sus principales aportaciones es la teoría de las ondículas, esencial en la detección de las ondas gravitacionales y para el cine digital de hoy día, así como para la rapidez en el diagnóstico mediante el uso de imágenes.

María Rosario Dosal Gómez, nació en la Ciudad de México en 1932. Es reconocida por su dedicación a las distintas actividades académicas que ha desempeñado, tanto en la UNAM como fuera de ella, y muy querida por sus alumnos y alumnas que se formaron en sus cátedras de los niveles bachillerato y profesional.

María-Ángeles Durán Heras, nació en Madrid en 1942 y es una destacada representante de la generación de investigadores e investigadoras sociales que se incorporó a la vida académica en la década de los sesenta. Economista especializada en el análisis del trabajo no remunerado y su relación con la estructura social y económica.

Angelina Muñiz-sacristán, nació en Francia; es una de las escritoras más representativas de nuestro país, especializada en literatura hispanohebrea medieval y en pensamiento y artes del siglo XX. Contribuyó en la comprensión y recuperación de la memoria histórica del exilio español en México y a su brillante discurrir en los estudios de cultura sefardí.

Cabe recordar que a lo largo de 109 años la UNAM ha entregado doctorados Honoris Causa a hombres y mujeres, más de 200 en reconocimiento a sus excepcionales méritos. Los primeros en recibirlo fueron los mexicanos Justo Sierra y Ezequiel E. Montes y el exmandatario de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, entre otros. Se les impone toga y birrete, y su nombramiento se acredita con un diploma.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Preocupa la violación de los derechos humanos de los migrantes principalmente mujeres y niñas

La cancelación de permisos de asilo dejan a miles de personas en el limbo Elda Montiel SemMéxico,  Ciudad de México....

España: Los lunes al sol, Todas las hijas y ¿Estás ahí? obras para recordar

María Esther Beltrán Martínez,   Fotos Festival de Teatro SemMéxico/Ceprovysa , Málaga, España, 25 de enero, 2025 .-  Ha...

Opinión| Tensa vecindad

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México, 25 de enero, 2025.-La plutocracia que burla la ley, socava las instituciones,...

La reforma en la UNAM, mediante diálogo, trabajo colectivo y deliberación informada: Lomelí

Nuestra Universidad debe renovar sus marcos jurídicos, así como ampliar y afianzar su democracia interna, sostuvo el rector...