La violencia en el hogar, el principal motivo para que menores migran de su lugar de origen

Fecha:

Compartir:

  • “Estamos hablando de personas con incertidumbre, miedos, mucha ira”, indicó Valeria Ruiz Griego

Adelina Dayebi Pazos

SemMéxico/ El Sol de Tijuana, Tijuana, B.C., 11 de diciembre, 2023.-La violencia familiar es uno de los principales motivos por el cual el número de niñas y adolescentes que ha comenzado a migrar va en aumento, mencionó Valeria Ruiz Griego, coordinadora general de Casa YMCA, para niños, niñas y adolescentes en movilidad.

“Tenemos mucho niña y adolescente que está viajando por violencia en el hogar, que han estado viviendo con personas distintas a su familia y la persona o comunidad con la que viven se han presentado situaciones de violencia de distintos tipos”, explicó

Casa YMCA trabaja con infancias de 12 a 17 años de edad y alrededor del 78% son hombres, el resto son mujeres.

La proporción de hombres y mujeres que han habitado este espacio ha ido variando en los últimos años, Ruiz Griego explica que antes de la pandemia, la población de hombres representaba un 90 % de la migración.

La coordinadora de Casa YMCA, mencionó que el incremento de mujeres en contexto de movilidad es porque el resto de su familia salió de su lugar de origen.

“La mayoría de los hombres han salido de su comunidad en los últimos años y la mayoría que se quedan son mujeres, pensando en los contextos de violencia e inseguridad que se han presentado, la última que queda por migrar son las mujeres”, detalló.

Agregó que la mayoría de los menores de edad que han atendido en el último año son de comunidades rurales de Guerrero, Chiapas, Veracruz, Jalisco y Puebla. Además de atender a adolescentes de otras nacionalidades, principalmente centroamericanos, como Guatemala.

Las edades de quienes llegan a Casa YMCA, tienen principalmente entre 15 y 17 años, quienes participan en procesos de mantenimiento de familias, laborales y que están próximos a transicionar a la vida adulta.

Ruiz Griego mencionó que en ocasiones los menores se avergüenzan de la situación migratoria que enfrentan, razón por la cual la asociación cuenta con un programa para tratar problemas de salud mental y darles herramientas para crear un plan de vida.

“Cuando un adolescente llega a Casa YMCA, estamos hablando de personas con incertidumbre, miedos, mucha ira porque no han logrado el objetivo y la gran decepción que tienen de sí mismos”, dijo la coordinadora general.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México retroceso inédito para el avance de las mujeres: feministas en la CSW69 en Nueva York

Entre 2018 y 2024 la 4T sustituyo los programas  de género e igualdad por una política populista Su adhesión...

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...