Lagunas legales en la impartición de justicia provocan casos como el de Abril Pérez Sagaón: Senador Víctor Fuentes

Fecha:

Compartir:

  • Propone medidas cautelares en caso de violencia de mujeres.

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 11 de diciembre de 2019.- En el pleno de la Cámara de Senadores, el legislador Víctor Fuentes presentó una iniciativa con el objetivo de que los jueces de control garanticen la integridad de la víctima, en los casos de violencia de género.

El legislador señaló que “el caso particular que da origen a esta propuesta legislativa es un presunto feminicidio que ha indignado a México, el de Abril Cecilia Pérez Sagaón, y como muchos otros casos, sucedió por las lagunas legales existentes en el sistema de impartición de justicia: un intento de feminicidio fue reclasificado como violencia familiar, dejando totalmente desprotegida a la víctima”.

Debido que la actuación de los jueces ha sido cuestionada en este caso el proyecto de decreto propone adicionar un párrafo cuarto al artículo 155 del Código Nacional de Procedimientos Penales para fortalecer las medidas cautelares en caso de violencia contra las mujeres, y así proteger y resguardar la vida de quienes sufren violencia de género.

Fuentes Solís también presentó un punto de acuerdo para que el Senado exhorte a los congresos estatales para que regulen y prevean en su legislación al feminicidio, así como para que armonicen su reglamentación local con el Código Nacional de Procedimientos Penales.

El legislador federal apuntó que es necesario formular nuevos paradigmas de seguridad nacional, interior y pública, “que permitan sustentar estrategias de recuperación de la paz, restablecimiento de la seguridad pública, prevención del delito, procuración e impartición de justicia, restablecimiento del Estado de Derecho y reinserción de infractores”.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos Segunda y el punto de acuerdo a la Comisión de Gobernación, para su discusión y, en su caso, aprobación.

Durante su exposición citó las alarmantes cifras de violencia de género que vive México que, de acuerdo a los datos de la Organización de las Naciones Unidas, en México son asesinadas entre 9 y 10 mujeres cada día y que, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del 2015 a 2019 suman 3 mil 578 feminicidios a nivel nacional.

De acuerdo a estos datos Veracruz es el estado más peligroso para las mujeres, hoy día, con 153 víctimas, le sigue el Estado de México con 95 casos, y lamentó que en su estado Nuevo León haya aumentado el número de víctimas en 75%, ya que de ocupar el número 5 en marzo, en septiembre paso a ocupar el número 3. De enero a octubre de 2019 se registraron 833 casos. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...