Lanza Consorcio Oaxaca campaña “#NosManchamos… ¿Y qué”

Fecha:

Compartir:

  • Para promover el derecho a la salud e higiene menstrual:
  • La campaña coloca en el centro la importancia de fomentar la perspectiva de la menstruación consciente, abonando a mirarla de una manera integral

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 16 de mayo 2022.- El conocimiento de nosotras mismas y la autonomía corporal resultan fundamentales para poder cuidarnos de manera adecuada y romper con el mito del sufrimiento vinculado a la menstruación, que la carga cultural ha impuesto a un proceso natural y cíclico de las mujeres y otras personas menstruantes.

Por ello, en el marco del 28 de Mayo, Día Internacional de Acción por la Salud Integral de las Mujeres, el Programa de Jóvenes y Derechos Humanos de Consorcio Oaxaca lanza la campaña “#NosManchamos ¿Y qué? Salud e higiene menstrual”, a partir de este lunes 16 y hasta el próximo 28 de mayo.

Lo anterior, con la finalidad de promover el derecho a la salud e higiene menstrual y las prácticas de la menstruación consciente como un mecanismo para el fortalecimiento de la autonomía corporal en beneficio de la salud de las mujeres y personas menstruantes en Oaxaca; además de desmitificar la carga cultural negativa que tiene la menstruación.

“Conocer del proceso que implica el ciclo menstrual permitirá tener señales claras de la salud, basándonos en los síntomas que experimentamos como la cantidad de flujo, color, olor, duración, textura, e incluso ausencia del sangrado, pues no solo podría tratarse de un embarazo, sino de una señal de alteraciones del sistema endocrino o exceso de estrés, por ejemplo”, señaló Elizabeth Mosqueda Rivera, coordinadora del Programa “Jóvenes y Derechos Humanos” de Consorcio Oaxaca.

Es por lo anterior –dijo Mosqueda Rivera- que se trata de un tema de salud y educación pública que le corresponde al Estado atender y garantizar de manera gratuita y digna.

Esta campaña, que está dirigida a niñas, adolescentes, mujeres jóvenes y otras personas menstruantes con diversos orígenes étnicos,  coloca en el centro la importancia de fomentar la perspectiva de la menstruación consciente, abonando a mirar la menstruación y la salud de una manera integral que permita saber identificar los cambios físicos y emocionales que se dan en nuestro cuerpo durante el ciclo menstrual.

“Hablamos de ciclo menstrual porque no solo nos referimos al periodo de sangrado, sino que a lo largo de todo el mes el cuerpo de las mujeres y cuerpos menstruantes vive cambios constantes”, agregó.

En ese marco –explicó Mosqueda Rivera- se desarrollará un conversatorio virtual entre mujeres jóvenes con la participación de una sexóloga, una ginecóloga y una activista menstrual, así como un ciclo de cine, un taller sobre el uso de contenedores menstruales saludables, un círculo de reflexión sobre experiencias menstruales y se compartirán materiales para redes sociales como stickers para Whatsapp y Telegram.

El Día Internacional de Acción por la Salud Integral de las Mujeres tiene como objetivo reafirmar y garantizar el derecho de todas las mujeres y niñas alrededor del mundo de gozar de una salud integral a lo largo de toda su vida. Por ende, esta campaña resalta la exigencia al Estado de cumplir con su obligación de proteger la salud desde un enfoque integral de derechos humanos, garantizando el acceso a la información pertinente, sin prejuicios y a los servicios de salud de manera oportuna, gratuita y en dignidad.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...