Lanza la Sociedad Interamericana de Prensa  Newsletter mensual de Periodismo con Perspectiva de Género

Fecha:

Compartir:

Los contenidos están enfocados en promover una cobertura inclusiva y equitativa

Busca fomentar una conversación rica y diversa que inspire, eduque y entretenga, en línea con las necesidades de su audiencia.

Ixel González 

SemMéxico/Alianza de Medios, Cd. de México, 20 de diciembre, 2024.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presentó su nuevo Newsletter mensual enfocado en Periodismo y Género, un espacio pensado para visibilizar historias, análisis y recursos relacionados con la perspectiva de género en el ejercicio periodístico.

El Newsletter elaborado por la Comisión de Equidad de Género y Diversidad de la SIP, a cargo de Martha Ramos, directora general editorial de la OEM,  incluye una amplia variedad de contenidos: reportajes, entrevistas, análisis de opinión, capítulos de pódcast, recomendaciones de libros y series, entre otros materiales. 

Los contenidos están enfocados en promover una cobertura inclusiva y equitativa, y fomentar una conversación rica y diversa que inspire, eduque y entretenga, en línea con las necesidades de su audiencia.

El primer número incluye Historias con perspectiva de género como:  “Caso Evo Morales: cuando la violencia sexual contra las mujeres queda atrapada en el lodo político”, de El País, de España; y “¿Caletas pesqueras con perspectiva de género? El anuncio de Boric para cambiar el rol de la mujer en la pesca artesanal”, de La Tercera, de Chile, entre otras.

Te puede interesar

Recibe Sara Lovera, editora de género de la OEM, Premio Montserrat Minobis para Periodismo de Género

Asimismo, incluye Notas y análisis sobre periodismo e inclusión como “Marion Reimers: su lucha contra la violencia digital y por la justicia ¿Qué pasó con el caso de Marion Reimers?”, de La Cadera de Eva, de México; y “Sara Lovera, editora ejecutivo de género de la Organización Editorial Mexicana. Recibió el Primer Premio Mundial Montserrat Minobis para Periodismo de Género”, de la Alianza de Medios Mx, de México, entre otras.

También ofrece Estudios, Informes y Recomendaciones para el camino como “Estudio en España. El odio en redes sociales se centra en mujeres, periodistas, medios y emigrantes, de la Cadena Ser, de España; “Informe de Unesco. ¿Tienen los medios en AL herramientas para enfrentar la violencia de género contra mujeres periodistas?”.

Además, presenta los Podcasts: “Conversatorio: mujeres periodistas y acoso”, y “90 minutos de la mujer en el periodismo deportivo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...