Lanzan en Oaxaca la campaña ¡Deja de hacerte Guaje!  

Fecha:

Compartir:

  • Busca hacer conciencia entre los hombres para evitar la indiferencia

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 11 de marzo de 2024.- ¡Deja de hacerte el guaje! Es una expresión coloquial mexicana que significa ¡deja de hacerte el tonto!

Este fin de semana, el gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Mujeres lanzó la campaña con ese nombre y está dirigido a los hombres, busca hacer conciencia entre la población masculina a revisar conductas violentas que han sido normalizadas, como la no injerencia en caso de violencia contra las mujeres y las niñas.

En ese sentido, inició la primera etapa de la campaña sobre los tipos de violencia física, patrimonial, política, psicológica, digital y simbólica y se prevé una segunda etapa sobre la violencia económica, feminicida, sexual, obstétrica y vicaria.

La campaña audiovisual y gráfica se prevé será transmitida en medios de comunicación, así como espectaculares, carteles y otros a los que se irán sumando las autoridades municipales, su objetivo es prevenir las conductas violentas que afectan la vida de las mujeres y las niñas.

Otro de los propósitos es lograr una vida libre de violencia, con oportunidades e igualdad a favor de las mujeres, así como impulsar la no discriminación y toda acción que vulnere el ejercicio pleno de sus garantías individuales.

En Oaxaca, siete de cada 10 mujeres son víctimas de todo tipo de violencia de género, por eso esta campaña será traducida y difundida en las lenguas originarias con las que cuenta la entidad. 

Actualmente la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su Artículo 7, reconoce 11 tipos de violencia: Psicológica, Física, Patrimonial, Económica, Sexual, Feminicida, Política, Simbólica, Digital, Obstétrica, Vicaria y cualquier otra forma de violencia análoga, por eso la importancia de visibilizarlas y erradicar. 

Esta campaña da cumplimiento a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que en su Artículo 54, fracción X señala que son atribuciones y obligaciones del Estado y los municipios en el ámbito de sus 

competencias realizar campañas de información con énfasis en la protección integral de los derechos humanos de las mujeres, el conocimiento de las leyes, medidas y programas que las protejan, así como de las instancias y recursos que las asisten.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...