Las activistas y defensoras de los derechos de las mujeres que se opusieron a la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres fueron escuchadas.

Fecha:

Compartir:

Analy S. Nuño

SemMéxico, 11 de abril de 2019, Guadalajara, Jalisco.- Tras cuatro meses de debate en torno a la política pública en el tema de mujeres, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez reculó, enmendó su postura, atendió las observaciones y propuestas de activistas y feministas y ofreció disculpas.

Las activistas y defensoras de los derechos de las mujeres que se opusieron a la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres fueron escuchadas y en coordinación con el gobierno llegaron a un acuerdo para concretar la creación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres con perspectiva de género y un verdadero fortalecimiento del Mecanismo de Adelanto para las Mujeres.

Así, la Secretaría contará con dos subsecretarías, una para atender el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia y otra para políticas de igualdad de género. Además se crearán direcciones estratégicas y se tendrá representación en las 12 regiones del estado. 

También se pretende contar con una Red de Información deViolencia contra las Mujeres, un sistema georeferenciado para detectar los focos rojos y un consejo de expertos.

El presupuesto para la Secretaría ascenderá a 180 millones de pesos asignados exclusivamente para la agenda de mujeres sumado a una bolsa de 46 millones de pesos para organizaciones de la sociedad civil que realizan programas para avanzar en la igualdad de género.

Al presentar el reglamento de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres y el Mecanismo de Adelanto para las Mujeres –que será publicado en el Periódico Oficial de Jalisco este sábado, el gobernador ofreció una disculpa por las ofensas que pudo hacer durante la discusión de la desaparición del IJM.

“Si tengo que ofrecer una disculpa, si en algún momento mis palabras ofendieron a alguien, lo hago porque es lo menos que puedo hacer y lo hago con mucho respeto y mi agradecimiento por no haber roto la posibilidad del diálogo”, señaló.

Durante la presentación estuvieron presentes representantes de ONG´s por la defensa de los derechos de las mujeres, activistas y feministas. Guadalupe Ramos Ponce, integrante de Cladem, reconoció la apertura del gobierno para dialogar aunque dejó en claro que estarán vigilando las acciones y el avance del MAM:

Este día además se instaló el grupo de trabajointerinstitucional para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres -decretada a nivel federal el 28 de noviembre de 2018-, donde se reconoció que todos los temas en su nivel de avance están “en proceso” por lo que será hasta mayo -fecha limite para presentar el informe, cuando se de cuenta del avance en los puntos establecidos en la alerta.

Durante la reunión, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Candelaria Ochoa dijo aunque esperará a la presentación del informe, no puede dejar de hacer hincapiélos temas pendientes de atender en Jalisco.

“Los Centros de Justicia para las Mujeres que tienen un problema serio, en particular el de Puerto Vallarta que no está operando, y el de Guadalajara que tiene muchas dificultades, hemos planteado hacer visitas a los centros de justicia; lo del Banco Estatal de Datos, es muy importante que se invierta en el mismo porque hoy la realidad nos dice que sólo hay 13 bancos estatales funcionando, entonces no tenemos datos nacionales y no tenemos los datos estatales, y el otro es que hay un montón de tareas pendientes en la Legislatura, por ejemplo, lo de abuso es violación, ya se debe cambiar ese concepto, lo de matrimonio infantil debe desaparecer”, refirió.

Entre los puntos señalados en el decreto de AVGM que deberán ser integrados en el informe destaca fortalecer al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, dar seguimiento a las órdenes de protección de mujeres violentadas y aplicar la Norma 046 en materia de salud para víctimas de violencia sexual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mainstream o moda popular

Sara Lovera SemMéxico. Cd. de México. 28 de abril de 2025.- La semana pasada leí en redes sociales una...

Sandra Domínguez ya está en casa, dice su hermana

La desaparición de la defensora un reflejo doloroso y contundente de la realidad que enfrentamos en el país Este...

Lactancia materna reduce hasta 51 % la muerte neonatal

Realizan en el Senado Feria de salud Se mejora la salud física y emocional de las infancias Redacción SemMéxico, Ciudad de...

Cuba: Más feminismo popular frente al patriarcado

Necesitamos nuclear los feminismos populares en los espacios en los que estamos cotidianamente Realizan Primer Encuentro Mujeres Feministas del...