Las encuestas permiten analizar avances democráticos: Norma de la Cruz

Fecha:

Compartir:

Hasta el momento 8 casas realizaran sondeos el 6 de junio

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd. México, 21 de mayo 2021.- La Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Norma De la Cruz consideró que la implementación de encuestas en el marco del proceso electoral permite analizar los avances hacia la consolidación de la democracia, e informó que hasta el momento están acreditados ocho casas que estarán realizando sondeos el 6 de junio. 

Abundó que el INE lleva a cabo el monitoreo de 430 medios de comunicación impresos, que permitieron identificar 28 publicaciones de encuestas realizadas entre el 11 de abril y el 14 de mayo, de las cuales siete fueron originales y 21 únicamente menciones. Hubo también 11 estudios de encuestas, de las cuales tres no completaron la documentación

En la inauguración del Foro “Encuestas y elecciones rumbo al 6 de junio” el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello expresó que la opinión pública es un aspecto central para la vida en democracia que supone aceptar que la ciudadanía tiene una voz que debe ser tomada en cuenta.

Agregó que la opinión pública debe estar sujeta a instrumentos de medición que sean sistemáticos, claros, públicos y transparentes, tanto en sus metodologías, como en su financiamiento.

Afirmó que sería difícil imaginar una elección sin encuestas, pero justo en ese contexto de nutrida publicación de estudios y sondeos de opinión en los procesos electorales, la reforma constitucional y legal del 2014 introdujo una regulación mínima en materia de publicación de estudios demoscópicos facultando al INE para operar dicha regulación. 

Contar con ejercicios demoscópicos serios y apegados a la ley, aseveró, constituye una herramienta adicional para ejercer el voto en libertad.

“La demoscopia es parte del ejercicio del derecho a la información y del derecho a saber que todas y todos los ciudadanos deben ejercer, de ahí que el rigor y transparencia en las encuestas y estudios de opinión favorezcan la recreación de la vida en democracia”, sostuvo.

En la inauguración virtual también participaron el Presidente del Consejo de Especialistas en Demoscopía y Encuestas (CEDE) Andrés Levy; el Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión Pública (AMAI), Gregorio de Villa y como presentador estuvo el Coordinador Nacional de Comunicación Social del INE, Rubén Álvarez.

En el primer panel del foro participaron el Presidente de la AMAI, Gregorio de Villa; el Vicepresidente de LEXIA Insights & Solutions, Claudio Flores; el Director de Investigación en Parametría, José A. Vera; el Presidente de Suasor Consultores, Juan Manuel Herrero; el Presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos y el Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Roberto Heycher Cardiel, quienes coincidieron en que las elecciones del 6 de junio serán las de mayor participación en su tipo.

Para finalizar se llevó a cabo el panel Metodología y su Importanciaen el que el Presidente de Berumen y Asociados, Edmundo Berumen; el Director Ejecutivo de Demotecnia, Luis Herrero; el Presidente Ejecutivo de Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA), Ricardo de la Peña; el CEO de LEXIA Insights & Solutions, Guido Lara, y el Director General de Mercaei, Lauro Mercado, abordaron la relevancia de las diferentes técnicas para llevar a cabo sondeos de opinión.   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...