Las feministas del país agrupadas en cerca de 90 organizaciones y en forma individual demandaron a todas las candidatas y candidatos que manifiesten sus posturas y propuestas

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico. Cd.d e México. 5 de junio de 2018.- Los principios de igualdad y humanidad de las mujeres, la autodeterminación  y libertad como elementos indispensables en la construcción de la democracia han sido omitidos  del debate nacional por parte de todas las candidatas y candidatos a los puestos de elección popular a la Presidencia de la Republica, el Senado y la Cámara de Diputados; a las gubernaturas, jefatura de gobierno de la Ciudad de México y alcaldías de 30 entidades federativas, en el actual proceso electoral del próximo 1º de julio.    

Por esta razón, las feministas del país agrupadas en cerca de 90 organizaciones y en forma individual demandaron a todas las candidatas y candidatos que manifiesten sus posturas y propuestas ante estos principios que ha enmarcado en 11 grandes temas.  

Destacan los temas de sufragio efectivo y representación paritaria de las mujeres; que garanticen la realización de unas elecciones limpias y sin fraudes,  ya que estarán atentas ante cualquier intención de fraude y erradicar la compra y coacción del voto. Asimismo, que se respete la  garantía del derecho de las mujeres a la participación política en todos los espacios de toma de decisiones de la vida pública, combate a la impunidad y fin a la violencia política por razones de género, que consideraron inaudita en este proceso electoral.

Autonomía del poder político frente a las religiones y que garantice el derecho a la educación laica y a la salud de las mujeres, particularmente su derecho al aborto. Al respecto, surge como tema que el derecho al aborto ganado en la Ciudad de México se extienda a todas las entidades del país. Así como la inclusión social y reconocimiento de todos los derechos humanos de todas las personas lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales; los pueblos indígenas, afrodescendientes, y otros grupos históricamente excluidos y discriminados.

Que presenten su propuesta y postura para el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres; es decir, combate total al aumento escalofriante de la violencia machista feminicida en todo el país, incluido el entorno digital, y a la impunidad imperante que lacera las posibilidades del ejercicio de este derecho para la amplia diversidad de mujeres.

Como tema, incluyeron el reconocimiento del derecho universal al cuidado;tarea que el sector privado, el sector público y las comunidades habrán de asumir para garantizar tiempo a las mujeres y a los hombres para hacerse cargo de los otros y compartir en igualdad de condiciones estas responsabilidades.

Derecho a la libre asociación, la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica, garantizando el derecho a la defensa de los derechos humanos en condiciones de seguridad, particularmente de quienes buscan a sus familiares desaparecidos y quienes defienden la tierra, el territorio y los bienes universales; así como el cese de todo proceso de represión política, criminalización e impunidad frente a la violencia extrema contra defensoras de derechos humanos y periodistas.

Combate a la brecha de género en el acceso a todos los beneficios socioculturalesatendiendo la intersección de exclusiones por raza, etnia, edad, orientación sexual, identidad y expresión de género, clase y territorio.

Otro tema es el de Política exterior abierta al escrutinio internacional en materia de derechos humanos, sí a la globalización de los derechos humanos y libertades de los pueblos del mundo. No al neoconservadurismo internacional y fundamentalismos religiosos. Así como la Defensa y protección de los bienes universales contra el despojo sistemático de los megaproyectos que dañan salud y vida de las mujeres indígenas y rurales y sus comunidades. 

Con fecha de 4 de junio, suscribieron esta petición las cerca de 90 organizaciones feministas y de derechos humanos del país y la firma de más de 200 mujeres feministas. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...