Sólo 7 por ciento de 100 candidaturas analizadas hablan de reivindicación a mujeres o feminista

Fecha:

Compartir:

Georgina Cárdenas

SemMéxico. Cd. de México. 4 de junio de 2018.- Solo 7% de las y los candidatos a una alcaldía en la Ciudad de México mencionan la palabra género o proponen acciones de gobierno para mujeres en su demarcación, hay quien incluso habla de una alcaldía incluyente y feminista. Sin embargo, de forma general las y los candidatos no comparten sus propuestas, por las calles de la ciudad se ven algunas lonas en puentes, casas y postes sólo con  fotografías, nombres y logos partidistas, como si una campaña sólo fuera de  autopromoción y no explicar y  difundir  propuestas que atraigan al electorado. 

Además  las y los candidatos se cuelgan de la campaña presidencial y confían en que la ciudadanía votará por los partidos y en ese sentido lo que menos importa es dar a conocer sus propuestas de gobierno. 

De acuerdo a la plataforma Voto Informado del Instituto Electoral de la Ciudad de México, IECM, que tienen por objetivo brindar mayor información sobre las candidaturas, se identificó que hay 100 candidatas/os a alcaldes, de ellos solo 19 candidatas/tos han llenado el formulario y hablan de sus propuestas. El resto, 81 no realiza ningún tipo de propuestas específicas para la alcaldía por la que se postula. 

Al revisar  las plataformas, hay otros vacíosw. Buscando propuestas o proyecto de gobierno para la alcaldía a la que se postulan, sólo 47 candidatas/os incluyen una plataforma que se refiere a la Ciudad de México y no a la alcaldía. 36 candidatas/os no incluyen dentro de la información requerida por el IECM ningún tipo de plataforma y 16 proponen una plataforma para el congreso local, como si aspiraran una curul (candidaturas todas ellos del Partido Verde Ecologista de México PVEM). Solo 2 candidaturas independientes de Xochimilco proponen una plataforma electoral para la alcaldía.

La información indica que en la Ciudad de México, comparada con las entidades de la República es la más  progresista. Leyendo su nueva Constitución  en materia de género en las alcaldías se propone: 1) Garantizar la igualdad sustantiva y la paridad entre mujeres y hombres en los altos mandos de la alcaldía; 2) Impulsar en las políticas públicas y los programas, la transversalidad de género para erradicar la desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres; 3) Establecer la Unidad de Género como parte de la estructura de la alcaldía y 4) Verificar que, de manera progresiva, la asignación de cargos correspondientes a la administración pública de la alcaldía, responda a criterios de igualdad de género. Se encontró que se estableció la Unidad de Género  desde 2013 en los ordenamientos delegacionales, pero al no formar  parte de la estructura obligatoria se ha eliminado o creado a consideración de las y los jefes delegacionales

 La realidad es que en las candidaturas analizadas  nadie habla de un gabinete paritario, nadie habla de la unidad de género y en cuanto a las políticas públicas y transversalidad de género solo siete candidaturas hacen algunos enunciados, a decir: un candidato de Coyoacán postulado por el Partido Revolucionario Institucional PRI menciona la palabra género sin mayor contenido ni propuesta. La candidata de Morena, Partido del Trabajo PT, Partido Encuentro Social PES en Iztapalapa habla de una alcaldía incluyente y feminista, sin profundizar en esta propuesta; la candidata del PRI en Xochimilco habla de apoyo a los grupos vulnerables en los que incluye a madres solteras, además de proponer oficios para las jefas de familia. La candidata del PVEM por Álvaro Obregón señala que se otorgarán permisos laborales con goce de sueldo a padres de familia para que puedan asistir a reuniones escolares o asistir a sus hijos en casos de emergencias, propuesta que en caso de que obtuviera el triunfo sólo podría aplicarse al personal de base y estructura de la alcaldía por ser este su único ámbito de competencia. 

Por su parte la candidata de Cuajimalpa del PVEM propone dentro del rubro mujeres el garantizar su derecho a una vida libre de violencia y en otro rubro propone apoyos para jefas y jefes de familia, sin profundizar en qué consistiría éste. Los dos candidatos independientes de Xochimilco mencionan dentro de su plataforma política la equidad de género, la paridad y mejorar la calidad de vida de las mujeres a través de su participación y organización social. 

Aún faltan 26 días para la elección, confiemos en que las y los candidatos informarán por diferentes medios sus propuestas a la ciudadanía para que ésta emita un voto libre y razonado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...