Las mujeres potosinas cuentan con una guía de acceso a la justicia

Fecha:

Compartir:

  • El carnet les muestra que derechos tienen y como hacerlos exigibles

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 30 de agosto 2021.- El Carnet de Denuncia de Casos de Violencia de Género de San Luis Potosí se presentó de manera virtual por la Fiscalía General del estado y las organizaciones “Impunidad Cero” y “Tojil”.

Federico Garza Herrera, titular de la Fiscalía dijo que el Carnet es un recurso sencillo que permitirá a las mujeres que vivieron violencia tener acceso a la justicia, tomar decisiones informadas y que conozcan el camino y la ruta dentro del proceso penal.

Claudia Espinosa Almaguer titular del Área de Investigación y Diagnóstico de la Fiscalía de la Mujer refirió que en San Luis Potosí la violencia familiar ha sido uno de los delitos más registrados siendo las mujeres las principales víctimas.

Consideró que hay una clara necesidad de crear una política criminal para atender la violencia que estaban viviendo las mujeres, ya que desde 2010 se tiene detectado además de la violencia familiar, el abuso sexual, la violación, el incumplimiento de obligaciones de asistencia y que las mujeres víctimas van desde jóvenes hasta adultas mayores.

Expresó que las víctimas no tienen la obligación de conocer la normatividad, sin embargo, “desde la Fiscalía tenemos la obligación de informarlas, escucharlas y de utilizar un lenguaje sencillo y amigable para brindarles herramientas adecuadas a la realidad de San Luis Potosí” por lo que se buscó la colaboración de las organizaciones Impunidad Cero y Tojil.

Andrea Greaves de Tojil dijo que el carnet es un timón para que las mujeres puedan navegar por el sistema, sabiendo cómo dar el paso y guardar sus datos de prueba, “es darles poder a las víctimas para encontrarle rumbo al proceso”.

Precisó que a las y los abogados se les olvida que el ciudadano de a pie carece de los conocimientos de qué derechos tiene y como hacerlos exigibles. Agradeció a la Fiscalía de San Luis Potosí la colaboración para que las victimas puedan participar en los procesos penales.  

Juana María Castillo Ortega, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales señalo que el carnet está dirigido a las usuarias, pero también para las servidoras públicas, para reconocer y atender la violencia contra las mujeres. En el estado, el 62% de las mujeres que han vivido violencia ha sido por parte de su pareja».

Resaltó la importancia de la colaboración entre la sociedad civil y las autoridades para avanzar en la erradicación de las violencias. “Toda acción que se sume por máxima o mínima que parezca es muy importante, esta herramienta y su uso es vital”.

Irene Tello, directora ejecutiva de Impunidad Cero preciso que “No quisimos hacer un material solo de consulta, quisimos hacerlo muy esquemático para que quedara claro todo el proceso. Para nosotros es muy importante democratizar el derecho, utilizar un lenguaje sencillo que ayude a comprender el sistema penal”.

Tras expresar el beneplácito por tener este tipo de colaboraciones con las Fiscalías y Procuradurías del país, se dijo convencida de que este material será de gran utilidad para todas las usuarias en San Luis Potosí”.

Informó que este carnet se implementó por primera vez en la Fiscalía General de Hidalgo y durante seis meses se trabajó en su adecuación para San Luis Potosí, esto a través del análisis de la situación que presenta el estado.

El Carnet es completamente gratuito y se puede descargar en la sección Herramientas de denuncia de denuncia.org sección de guías descargables.

El carnet provee a la víctima información importante para que tenga conocimiento sobre su proceso de denuncia. Desde su llegada a la Fiscalía, cómo solicitar el número de su carpeta de investigación, saber diferenciar en qué etapa se encuentra la investigación, si cuenta con asesor jurídico, apoyo psicológico y medidas de protección.

Así también, subrayan, que es necesario saber identificar las situaciones de riesgo que se viven dentro de una situación de violencia de género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Austeridad contra igualdad

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 16 de junio, 2025.- La política de austeridad implementada por el gobierno de...

Bullying escolar afecta a 28 millones de estudiantes y cuesta 7 mmdp

Es una emergencia nacional que exige respuestas contundentes y sostenidas En solo cinco años, los reportes de violencia escolar...

Opinión| A palos y pedradas

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 16 de junio, 2025.- Mis hijos me dan guerra todos los...

Citlalli Hernández pide a maestras a ser voluntarias de la Red de tejedoras de la patria

Firma con SNTE convenio de Colaboración para la Promoción y Difusión de los Derechos de las Mujeres Líder de...