Las mujeres registraron menor desocupación que en 2019, INEGI

Fecha:

Compartir:

  • En servicios, comercio y manufacturas mayor participación de mujeres.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 1 de mayo del 2023.- Este 2022 debido al regreso gradual a las actividades económicas después de la pandemia la tasa de desocupación disminuyó incluso a niveles registrados antes de la pandemia y en el caso de las mujeres fue de 6.0 por cada 100 personas económicamente activas, cuando en 2021 fue de 7.5 y en el 2019 fue del 6.9.

Al considerar el rango de edad seleccionado según sexo, la tasa de informalidad laboral disminuyó, tanto para hombres como para mujeres, durante el primer año de la pandemia por la COVID-19.

Al desagregar la información, por cada 100 hombres ocupados, la tasa pasó de 60.8 en 2019 a 51.7 en 2020. En el caso de las mujeres, pasó de 57.2 a 50.5 por cada 100. En 2021, ante la reactivación de las actividades económicas, las tasas aumentaron: 62.2 por cada 100 hombres y 58.9 por cada 100 mujeres. En 2022 la tasa fue similar a la de 2019, con 60.8 y 57.4 por cada 100, respectivamente.

En 2022, la tasa de subocupación laboral en la población ocupada de 15 a 29 años fue de 7.6 por cada 100: 7.3 correspondió a mujeres y 7.8, a hombres.

La subocupación laboral se refiere a las personas que tienen un empleo, pero trabajan menos horas de las que quieren o necesitan. En este sentido, en el caso de la población ocupada de 15 a 29 años, la tasa de subocupación en 2020 fue de 21.8 por cada 100: 15 puntos más que en 2019 (6.8).

Al desagregar la información según sexo, se observa lo siguiente: en 2020, esta tasa en hombres fue de 23.3; en mujeres, de 19.2 por cada 100. Lo anterior significa que quedó por encima del 7.2 en hombres y del 6.1 en mujeres, en 2019. Cabe destacar que, en años posteriores, la tasa disminuyó: en 2021 fue de 11.7 por cada 100: 11.6 en hombres y 11.9 en mujeres.

De 2019 a 2022, los sectores de actividad en los que se ocupa la población del rango de edad analizado no presentaron cambios. En 2022, el sector Servicios ocupó 39.6 % de la población de 15 a 29 años. Siguieron los sectores Comercio, con 21.1 % e Industrias manufactureras, con 18.8 %.

En Servicios, comercio y manufacturas las mujeres ocuparon el 47.9 %, 27.1 y 19.1 %, respectivamente, mientras los hombres registraron 34.5 % en servicios, 17.4 % en comercio y 18.1 en manufacturas.

Con motivo del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, el INEGI dio a conocer las cifras de desocupación y subocupación laboral. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que los jóvenes de 15 a 24 años experimentaron la mayor pérdida porcentual de empleo en este periodo y advirtió que sus niveles de desempleo siguen por arriba de lo observado antes de la pandemia.

Por otra parte, el empleo de mujeres en 2022 alcanzó un 45.9 %, sobrepasando ligeramente el nivel previo a la pandemia por la recuperación del sector servicios. De ellas, el 95 por ciento realizó paralelamente tareas domésticas y de cuidados sin remuneración.

En contraste, el 76.4 % de los hombres trabajaron de forma remunerada y sólo 68.87 % realizó tareas domésticas, de acuerdo de acuerdo al análisis “Mujeres en el Mercado Laboral” elaborado por Consultoras en Género y Gobierno.

Las mujeres, desde que inician su etapa laboral, tienen desventajas por la carga inequitativa de trabajo doméstico, la maternidad y el techo de cristal, que son aquellas barreras “invisibles” que les impiden ascender en la escala corporativa, a pesar de sus talentos y habilidades. Estos obstáculos van desde el acoso sexual y laboral, la exclusión sistemática y las brechas salariales, entre otras.

En México, casi el 70 por ciento de las mujeres trabajan como asalariadas, 23 por ciento trabajan por cuenta propia y solo el 2.7 % son empleadoras.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...