Las mujeres solo alcanzan el 60 por ciento de su potencial pleno a nivel mundial

Fecha:

Compartir:

  • Ningún país ha logrado plenamente la paridad entre hombres y mujeres
  • Las agencias de desarrollo e igualdad de género de la ONU presentan dos nuevos índices para medir el empoderamiento femenino y la paridad de género.

Redacción

SemMéxico/ONUNoticias, Ciudad de México, 19 de julio, 2023.- Menos del 1% de las mujeres y niñas viven en países con niveles altos de empoderamiento femenino y una reducida brecha de género, según un nuevo informe global presentado este martes por ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Sostiene además que ningún país ha logrado plenamente la paridad de entre hombres y mujeres.

El informe fue presentado durante la Conferencia Women Deliver (las mujeres cumplen), los organismos introdujeron por medio del informe el Índice de Empoderamiento de las Mujeres (IEM) y el Índice Global de Paridad de Género (IGPG) como índices complementarios para medir la paridad de género y la facultación de las mujeres. 

Los indicadores ofrecen nuevas perspectivas para evaluar los avances en el desarrollo humano, el poder y las libertades de las mujeres. Juntos, ayudan a entender los desafíos a los que se enfrentan las mujeres, a elaborar políticas más efectivas y a orientar intervenciones, señalaron las agencias.  
 

A través del uso de los nuevos índices para analizar 114 países, el informe revela que el poder y la libertad de las mujeres para tomar decisiones y aprovechar oportunidades siguen estando muy restringidos. El escaso empoderamiento de las mujeres y las grandes brechas de género son una constante. 

Poder de decisión

Las agencias explicaron que el IEM mide el poder y la libertad de las mujeres para tomar decisiones y aprovechar las oportunidades de la vida en cinco dimensiones: salud, educación, inclusión, toma de decisiones y violencia contra las mujeres.

Por su parte, el IGPG evalúa la situación de las mujeres en relación con los hombres en dimensiones básicas del desarrollo humano, como la salud, la educación, la inclusión y la toma de decisiones.

 
Con estas referencias, el estudio muestra que las mujeres están en capacidad de alcanzar, en promedio, sólo el 60 por ciento de su potencial a nivel mundial.

Por otra parte, alcanzan, de media, el 72 por ciento de lo que logran los hombres en dimensiones clave del desarrollo humano. 

“Podemos ver claramente con estos nuevos índices que, en todos los países, el potencial completo de las mujeres sigue sin realizarse y las grandes brechas de género siguen siendo comunes, lo que obstruye y ralentiza el progreso en la consecución de todos los Objetivos [de Desarrollo Sostenible]”, declaró la directora ejecutiva de ONU Mujeres.

“Por lo tanto, se necesitan esfuerzos continuos para cumplir la promesa de la igualdad de género, garantizar los derechos humanos de las mujeres y las niñas y garantizar que sus libertades fundamentales se realicen plenamente”, añadió Sima Bahous.

Por su parte, el administrador del PNUD declaró que el análisis “muestra que un desarrollo humano más alto no es por sí mismo una condición suficiente, ya que más de la mitad de los países con un desempeño bajo y medio en el Índice de Empoderamiento de la Mujer y el Índice de Paridad Global se ubican en los grupos de desarrollo humano muy alto y alto”. 

Achim Steiner añadió que “demasiadas mujeres y niñas viven en países que solo les permiten alcanzar una fracción de su potencial y estas nuevas perspectivas están diseñadas en última instancia para ayudar a lograr un cambio real, para personas reales”.

Cinco dimensiones vitales

ONU Mujeres y el PNUD señalan que los nuevos índices permiten aportar evidencia sobre los avances y orientan la elaboración de políticas públicas en las siguientes áreas:  

  • Políticas sanitarias: apoyar y promover una vida larga y saludable para todas las personas, con un enfoque en el acceso universal a la salud sexual y reproductiva
  • Igualdad en la educación: abordar las brechas en las habilidades y la calidad de la educación, especialmente en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas para empoderar a las mujeres y las niñas en la era digital.
  • Conciliación de la vida laboral y familiar y apoyo a las familias: invertir en políticas y servicios que aborden el equilibrio entre la vida laboral y familiar, incluidos servicios de guardería asequibles y de calidad, planes de licencia por maternidad o paternidad y acuerdos de trabajo flexibles.
  • Participación igualitaria de las mujeres: establecer objetivos y planes de acción para lograr la paridad de género en todas las esferas de la vida pública y eliminar las leyes y normas discriminatorias que frenan a las mujeres
  • Violencia contra las mujeres: aplicar medidas integradas centradas en la prevención, el cambio de las normas sociales y la eliminación de leyes y políticas discriminatorias 

Los autores destacaron que, en un momento en el que los desafíos globales amenazan con exacerbar las disparidades de género existentes, los índices pueden facilitar a los responsables políticos a acelerar el camino hacia un mundo más equitativo e inclusivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...