Las TiCs pueden ser aliadas frente a las violencias machistas

Fecha:

Compartir:

Día 2 #16DíasDeAcción

Por Lirians Gordillo Piña / Foto: Cortesía de la entrevistada

SemMéxico. 26 de noviembre 2020.- Si bien las redes sociales suelen ser escenarios donde concurren las violencias machistas, y las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) son herramientas para ejercer el control y el acoso, también pueden ser aliadas contra estas manifestaciones de maltrato.
Podemos usarlas para protegernos, denunciar, pedir ayuda y hasta para aportar pruebas en un proceso legal. Pero, como nos alerta la periodista Dayneris Mesa Padrón, se necesita mucho más, empezando por una educación en equidad para el uso de las tecnologías.

Dayneris Mesa Padrón

¿Crees que las tecnologías de la información y las comunicaciones pueden ser aliadas en la denuncia y servir también como medios de prueba de las violencias machistas?
Así como son un escenario donde se evidencia y se viven las violencias machistas, intensamente, en los últimos tiempos, las tecnologías también permiten denunciar estos comportamientos. Siendo las redes sociales, muchas veces, un espacio público compartido, las publicaciones de acoso que exponen sus víctimas despiertan la solidaridad, la sororidad, la orientación y la asesoría de muchas personas.

¿Cómo podemos usar las tecnologías para protegernos? ¿Qué recursos y estrategias recomendarías?
Con las tecnologías se aprende cada día. No soy de las más diestras en su uso, pero tengo claro que cuando no conozco las potencialidades o los peligros de una acción, voy a documentarme y me impongo límites. Creo que saber que en el espacio digital corremos otros peligros, pero peligros al fin, nos hace andar con pie de plomo. Cuidar los contenidos que compartimos, a quiénes aceptamos como amistades, qué mensajes contestamos o qué fotos usamos son elementos que no debemos pasar por alto. 
No obstante, no me gusta que nosotras, las que padecemos la violencia, seamos las que estemos cuidando nuestra proyección digital. Preferiría saber que quienes practican la violencia se educan, a conciencia, para usar la tecnología sin acosar, sin violentar, sin insultar…

¿Qué desafíos identificas para desarrollar en Cuba el uso de las TICs como aliadas en la prevención de las violencias machistas?
Desafíos hay muchos. Si actualmente no se reconoce el acoso en los espacios físicos, imagínate en los digitales, a donde la mayoría de las personas llegó hace poco. Pienso que sería certero establecer protocolos para que las víctimas y sus familias puedan identificar y asesorarse sobre situaciones de violencia. También me encantaría conocer que, en las clases de computación, que se imparten desde la primaria junto a los programas de Windows y cómo hacer búsquedas en internet, se preparara a nuestra infancia para el uso de las redes sociales, que estuvieran alertas respecto al abuso sexual y la pornografía infantil, de lo que no sería conveniente compartir en sus perfiles y hasta dónde aceptar la conversación de una persona extraña «amiga» en los espacios digitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...