Laura Iglesias a 7 años de su femicidio

Fecha:

Compartir:

Norma Loto

SemMéxico. Buenos Aires, Argentina. 3 de junio de 2020.- Aquel 3J de 2015 las calles del Congreso vieron marchar a Marcela. Ella caminaba junto a su hijo pidiendo justicia por Laura Iglesias, una trabajadora social asesinada en Miramar en el año 2013: “En el caso de Laura, hay connivencia de la policía, de la justicia, de los municipios”,  dijo indignada  y se perdió en la multitud.

Laura Iglesias tenía 53 años y  trabajaba en del Patronato de Liberados Bonaerense y el único condenado por su femicidio fue Esteban Cuello. Días antes del 3J de 2016, conocí a su hermano Manuel un hombre de hablar detallado y enfático que pedía justicia por su hermana. Siempre dijo y sigue diciendo que no se investigó con prolijidad, que siempre se escondieron pruebas. Laura era una activa trabajadora con cuestiones sociales y para nada amiga del silencio y ni las injusticias.

Pasaron 7 años desde el femicidio de la trabajadora social y su hermano Manuel  manifiesta hoy a SemMéxico  que no fue solo Cuello el que actuó.  “La investigación fue pésima, solo se centró en él (Cuello) estoy convencido que hubo otros partícipes y hubo encubrimiento por parte de la policía bonaerense. Ahora la causa está archivada hasta que no encontremos elementos pruebas  que sean contundentes”.

Manuel iglesias es uno de los integrantes de Familiares Atravesados por el Femicidio, organización  que agrupa a familiares de víctimas  de femicidios, y cuenta a  SemMéxico  que este espacio se inició  tras la disolución de la  Mesa de Familiares de Víctimas de Femicidios, convocada por el Instituto Nacional de las Mujeres.  Aquel espacio quedó vacío cuando las  familias de las víctimas lo fueron abandonando tras denunciar diversos malos tratos institucionales,

 “Fuimos 8  familias que decidimos seguir y poner nuestro granito de arena, nuestras ideas y proyectos. Ahora somos más de 100 familiares que participan en la agrupación Familiares Atravesados por el Femicidio. Iglesias sostiene que lograr una vida sin violencias y sin discriminación hacia las mujeres no es una tarea solo de las mujeres, sino que debe implicar a toda la sociedad”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...

Los capitales | Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 29 de octubre, 2025.-En efecto, en materia de comercio exterior México y...