Letra Clara| ENTORNOS LABORALES SEGUROS Y RESPETUOSOS PREVIENEN  IMPUNIDAD

Fecha:

Compartir:

Teresa Valdés  Betancourt

SemMéxico, Colima, Colima, 2  de mayo, 2024.- Ante la realidad que nos  estremece conocer las estadísticas sobre  feminicidios y desaparecidas en México,  se percibe la violencia en un  tránsito impune desde el hogar,  al  centro de trabajo y a la  calle. Esta situación obliga a  insistir en la Declaración de Naciones Unidas sobre Eliminación de la Violencia contra la Mujer, referida a  todo acto  basado en la pertenencia del género femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer.

Todas las iniciativas son válidas a fin de prevenir  en los centros laborales  la  violencia contra el género femenino con sus  múltiples   tipos y  modalidades, así  se  saludan las  acciones de formación previstas  por el Instituto de las Mujeres en el municipio de Colima, para  capacitar  a quienes  se nombran como enlaces de género,   hombres y mujeres procedentes de diferentes instancias de la administración,  que trabajan en el proceso de construir entornos laborales seguros y respetuosos sin acoso ni hostigamiento.

Este proceso de formación tiene entre sus objetivos,  desarrollar  herramientas y recursos  para  detectar estas acciones en el plano laboral, que  pueden socavar la confianza y la autoestima de las trabajadoras víctimas, les limita sus oportunidades hacia el  desarrollo profesional y  las conduce a  renunciar por  otras aspiraciones laborales.

En las sesiones con el personal administrativo seleccionado, hombres y mujeres, se estudia el Protocolo para atender el Hostigamiento, Acoso Sexual y Laboral de las personas servidoras públicas de la administración municipal, aprobado desde  diciembre de 2022,  además  se abordan temas sobre la situación de igualdad  y equidad entre mujeres y hombres,  conceptos que identifican la perspectiva de género  y aspectos del control emocional que provocan estas violaciones.

Vale resaltar  la impunidad que se detecta como resultado de la carencia de denuncias,  porque las victimas que lograron acusar a sus agresores  ante las autoridades, mostraron notable insatisfacción por  la respuesta  recibida de  las instituciones competentes. Estas y otras experiencias,  generó la aprobación del presente protocolo, para promover internamente la cultura de valores y de denuncia mientras se aportan mecanismos competentes y eficaces.

Asimismo estos encuentros propician  instrumentos  adecuados para el seguimiento de las quejas, sus tramitaciones  y hasta la acción  jurídica de sanción penal,  en casos de gravedad.

Un objetivo no esperado con esta capacitación  fue que, mientras se enriquece  el  conocimiento sobre los  mecanismos internos para denunciar,  a quién acercarse, con quién apoyarse y cómo manejar cada caso, en un  área específica, se  contribuye  a su prevención dentro colectivo laboral. En dos palabras: ganar-ganar. 

Participantes del taller se capacitación sobre el Protocolo contra el hostigamiento y acoso laboral, promovido por el Instituto de las Mujeres en el municipio de Colima.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y política| Minimizar los errores, una equivocación garrafal

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de abril, 2025.- Esta semana pensé que finalmente la presidenta Claudia Sheinbaum se...

Presentan metáfora coreográfica sobre la violencia y la resistencia femenina

A través de la obra de brujas y escobas, ganadora del pasado Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga La dirección y...

Sheinbaum crea “súper agencia” reguladora de telecomunicaciones

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante una conferencia de prensa. / Foto: Laura Lovera / El Sol de México La iniciativa...

Estela Leñero nuevo  Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2025

El jurado decidió otorgarle el galardón por su trayectoria de más de 40 años escribiendo y difundiendo teatro Su...